Una azafata de Ryanair recibe 27.500 euros por impagos salariales: la compañía interrumpió los pagos

El fallo judicial pone de manifiesto que la aerolínea irlandesa incumplió de forma grave sus obligaciones laborales

Una azafata de Ryanair recibe 27.500 euros por impagos salariales

Una azafata de Ryanair recibe 27.500 euros por impagos salariales

Ryanair acostumbra a estar en el centro de la polémica. Más allá de su estrategia en redes sociales, donde acostumbra a responder a sus usuarios con ingeniosos mensajes, es una muestra de su táctica de comunicación su reacción a la multa que le impuso el Ministerio de Consumo, junto a otras compañías del sector de la aviación de bajo coste.

Concretamente, el departamento encabezado por Pablo Bustinduy le impuso una sanción de 107,7 millones de euros por prácticas «abusivas» como las de cobrar suplementos por el equipaje de mano o reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes. El consejero delegado de la aerolínea, Michael O’Leary, llamó al ministro de Consumo «loco comunista» para después vestir de payaso una imagen de Bustinduy.

Indemnización de 27.500 euros

Ryanair tendrá que indemnizar a una tripulante de cabina de pasajeros con más de 27.000 euros. Así lo ha dictaminado la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que ha considerado que la aerolínea había incumplido sus obligaciones laborales al acumular impagos y retrasos salariales a lo largo de medio año.

La sentencia con fecha 19 de febrero confirma lo dictaminado por el Juzgado de lo Social núm. 2 de Gerona, en el que se concreta la extinción del contrato de trabajo entre la trabajadora y la empresa. Se trata de una opción recogida en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, que permite a los empleados solicitar la extinción del contrato cuando se producen incumplimientos graves por parte de la compañía.

De esta manera, el fallo judicial pone de manifiesto que la aerolínea irlandesa incumplió de forma grave sus obligaciones laborales y ve justificada la extinción del contrato laboral. Entre los distintos motivos sobre los que se respalda la sentencia figuran el impago del salario, el retraso en el desembolso de la remuneración, la decisión de cerrar de forma unilateral de la base de Gerona y el cambio en los turnos sin previo aviso.

Golpe judicial

El del TSJC no es el único golpe judicial al que se enfrenta la aerolínea. El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha desestimado un recurso presentado por Ryanair contra el aval de Bruselas al rescate de 650 millones de euros que el Gobierno polaco ha diseñado para ayudar a LOT Polish Airlines a superar las pérdidas por los primeros meses de pandemia de coronavirus que obligó a restringir los vuelos.

Ryanair.
El TGUE ha desestimado un recurso presentado por la aerolínea Ryanair contra el aval de Bruselas al rescate de 650 millones de euros que el Gobierno polaco diseñó para ayudar a LOT Polish Airline. Foto: Europa Press.

La aerolínea había puesto en duda que los servicios comunitarios pudieran aplicar el marco para ayudas públicas a las empresas afectadas por la crisis desencadenada por el estallido del coronavirus, que contemplaban préstamos e inyección de capital. También habían expresado su rechazo a la exploración de medidas alternativas más adecuadas.

Sin embargo, el Alto Tribunal europeo había validado el procedimiento seguido por Bruselas para identificar «expresamente» a LOT como beneficiaria de la ayuda y confirmar que la firma no emplearía los fondos para ayudar a ninguna de sus filiales. Consecuentemente, la sentencia, contra la que cabe recurso, no da por buenos los argumentos de la aerolínea.

En contraposición, ha dado respaldo a las conclusiones de la Comisión Europea (CE) para aprobar el rescate respecto a que fue en beneficio del interés común y que las medidas fueron las más adecuadas para la situación.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta