Atitlan y Santander abren la puerta de su firma de capital riesgo agrícola a inversores con un millón

Atitlan ha registrado en CNMV el folleto de la nueva sociedad de capital riesgo Atitlan Agro, junto al Santander.

Roberto Centeno y Aritza Rodero, fundadores de Atitlan. ATITLAN

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Atitlan, el grupo de inversión creado hace dos décadas por Roberto Centeno y Aritza Rodero, busca junto al Santander inversores dispuestos a destinar al menos un millón de euros a su nueva sociedad de capital riesgo, que invertirá en activos agrícolas.

La firma de inversión ha registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores el folleto de la sociedad de capital riesgo Atitlan Agro, que invertirá en cultivos de regadío y desarrollará proyectos relacionados con los productos cultivados y su venta.

De acuerdo al folleto, los cultivos incluirán básicamente «superfruits» (frutos rojos, bayas, uvas de mesa, kiwis, granadas, aguacates, etc.), y “supernuts” (pistachos, almendras, etc.), además de cítricos y aceitunas.

La firma de capital riesgo invertirá en esos proyectos de manera indirecta, a través de participaciones en empresas. También se tiene previsto «invertir en plantas industriales de transformación con capacidades relacionadas con el negocio (…)».

Las inversiones estarán localizadas en Europa y América Latina y, de acuerdo a unos límites máximos de inversión establecidos, hasta el 70% se destinarían a mercados emergentes.

Atitlan, Santander, 500 millones

Atitlan y Santander ya anunciaron el pasado mes de septiembre una alianza para establecer una plataforma de inversión en el sector agrícola, que contaría con una aportación inicial de 200 millones por parte del banco presidido por Ana Botín y de otros 50 millones por parte de Atitlan.

Según el folleto registrado, la sociedad tendrá, en principio, una duración de diez años desde la fecha de cierre de los accionistas fundacionales, divididos en tres años de periodo de inversión y siete años de periodo de creación de valor.

Atitlan Agro emitirá acciones de tres clases: la clase A, que solo podrán ser suscritas por Atitlan; la clase B, suscritas solo por Santander; y la clase C, suscritas por los accionistas adicionales.

A la fecha de registro del folleto, la firma cuenta con un capital social de 1,2 millones de euros, representado por 1,2 millones de acciones. De esas acciones, 240.000 son de Atitlan y 960.000 del Santander.

Atitlan y Santander abren la puerta de la nueva firma de capital riesgo a inversores profesionales; minoristas; y a otros inversores siempre que se comprometan a invertir, como mínimo, un millón de euros.

La nueva firma cuenta con participaciones en dos empresas españolas de pistachos y en una peruana de uva de mesa

Con anterioridad al registro de Atitlan Agro en la CNMV, la sociedad ha adquirido al mismo grupo Atitlan una participación en dos sociedades, especializadas en plantaciones de pistachos.

La firma de Centeno y Rodero indica que el precio de venta de estas dos sociedades equivale a la inversión inicial efectuada en cada una de estas empresas; y a una rentabilidad estimada del 10%.

Además, también con anterioridad al registro de Atitlan Agro, la firma ha comprado una empresa peruana de producción y venta de uva de mesa. Los accionistas interesados tendrán acceso a información más precisa sobre estas operaciones, señala el folleto registrado en el regulador del mercado español.

Santander Alternative Investmens, gestora de Atitlan Agro, clasifica la inversión en la nueva sociedad en la clase de riesgo seis, en una escala de siete, «el segundo riesgo más alto«.

La entidad indica que la evaluación es consecuencia de la «limitada liquidez» que posee la sociedad, así como de la probabilidad «de que una mala coyuntura de mercado» pueda influir en los resultados.

Atitlan cerró el ejercicio 2023 con activos valorados en 1.000 millones de euros, después de desprenderse de sus inversiones en olivares y almendros y apostar por los pistachos y los cítricos. La firma registró un beneficio de dos millones, frente a los 79 millones ganados en 2022, cuando la venta de sus negocios en almendros y olivares dispararon las ganancias.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta