Así es Flixbus, el gigante alemán que negocia con Talgo la compra de 63 trenes
La compañía está presente en Europa, América del Norte y Turquía, a la vez que está iniciando su expansión por América del Sur y Asia
Talgo está negociando con el operador alemán de trenes y autobuses Flix un pedido de más de 60 trenes intercity 230. De esta manera, el fabricante ferroviario español pretende elevar su presencia en la red ferroviaria alemana.
No se debe perder de vista que la compañía está trabajando en la fabricación de 79 unidades intercity 230 de alta velocidad por un valor de 2.000 millones de euros.
De las cerca de ochenta unidades, 23 trenes corresponden a un pedido efectuado en 2019 por 550 millones de euros y otro de 56 unidades encargado en 2023 por 1.400 millones de euros.
El pedido se ha retrasado a causa de los problemas de capacidad industrial del fabricante español, si bien la intención del operador ferroviario era utilizarlos a partir de 2023 para sustituir unidades antiguas.
Pedido a Deutsche Bahn
Flix también está enfrascada en otra operación por la que recibirá cerca de un centenar de unidades IC1 de segunda mano del operador público Deutsche Bahn, a través de la empresa Train Rental. A pesar de que la compañía ha declinado pronunciarse acerca de las negociaciones, ha señalado que no prevé operar ferrocarriles en España como ya hace en Alemania.
«Nuestra principal actividad, el autobús de larga distancia asequible y sostenible, está completamente cerrada a la competencia en España», ha destacado la empresa para después señalar: «Tenemos un país con los precios más caros del continente en el que se incumple sistemáticamente el reglamento europeo sobre cabotaje».
En este sentido, ha subrayado que les permitiría «hacer trayectos domésticos en las rutas internacionales que ya comercializamos, conectando regiones que hoy están desconectadas u ofreciendo más opciones a precios más económicos».
Qué es Flixbus
Flix es una compañía especializada en soluciones de viaje sostenible y asequible en una cuarentena de países a través de sus marcas FlixBus, FlixTrain, Greyhound y Kâmil Koç.
A través de un modelo de negocio sin activos y una plataforma tecnológica tanto para viajeros como para socios, pone el foco sobre los viajes de larga distancia en autobús y en tren en Europa, América del Norte y Turquía, si bien se está expandiendo por América del Sur y Asia.
Flix está presente en una cuarentena de países a través de sus marcas FlixBus, FlixTrain, Greyhound y Kâmil Koç
La plataforma tecnológica se encuentra en el núcleo del modelo de negocio de la compañía y combina la planificación de la red, la comercialización y la fijación de precios.
Mediante el sistema, la firma crea una experiencia de viaje adaptada a las necesidades de los pasajeros y conecta a los viajeros con los socios locales de autobuses que ofrecen transporte.
Una facturación de 2.000 millones
La compañía alemana incrementó sus ingresos en un 30% en 2023, según se desprende de la última presentación de resultados, cuando superó por primera vez los 2.000 millones de euros de facturación.
A lo largo del año, transportó a 81 millones de pasajeros a más de 5.600 destinos, una cifra que arrojaba un incremento del 34% en comparación con el año anterior.
También registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 104 millones de euros, lo que representaba un aumento de 97 millones de euros.
A principios del año pasado, dio el pistoletazo de salida a sus operaciones en la India, el segundo mayor mercado de autobuses del mundo, con 200 conexiones diarias a 46 ciudades, entre ellas Delhi, Lucknow, Jodhpur y Varanasi.