Ni Asisa ni Adeslas ni DKV: estas aseguradoras ya dijeron adiós a Muface
El rechazo de las empresas a presentarse al nuevo concierto para garantizar la asistencia a los funcionarios mutualistas se ha repetido a lo largo de la historia de Muface
Ni Asisa ni Adeslas ni DKV: estas aseguradoras ya dijeron adiós a Muface
El futuro de Muface es incierto. A pesar de que aún hay plazo para que las empresas de seguros privados decidan si finalmente acceden a seguir con Muface o no, las dudas siguen estando presentes. Con Adeslas y DKV fuera de la nueva licitación propuesta por el Gobierno y Asisa aún sin confirmar su participación, la asistencia sanitaria de 1,5 millones de funcionarios que dependen de este sistema se encuentra en una situación delicada.
Pero lo cierto es que ni Asisa, ni Adelsas ni DKV serían las primeras aseguradoras que dicen adiós a Muface. Otras aseguradoras ya lo han hecho antes.
Muface pierde aseguradoras año tras año
La problemática actual con Muface no es nueva. Otras aseguradoras se han ido retirando del concierto en los últimos años, argumentando también la falta de viabilidad y rentabilidad del servicio.
Mapfre y Caser
Ya en 2009, las empresas Mapfre y Caser optaron por retirarse del concierto de Muface por considerarlo «inviable y no rentable». Durante la renovación del convenio para 2010 y 2011, ambas entidades no acudieron a la nueva licitación, tal como está sucediendo ahora.
En ese caso, pero, estas aseguradoras solo suponían el 15,21% del total de clientes. En cambio, según la última Memoria Anual de Muface, de 2023, actualmente entre Adeslas y DKV suman más del 45% de los mutualistas: 199.619 –el 12,98% del total– y 508.703 –el 33,08%–, respectivamente, mientras que Asisa atiende a 363.954 pacientes, el 23,67% del total.
Asimismo, la decisión de retirarse también respondió a una subida de la prima del concierto que las empresas consideraron insuficiente: el concurso para la cobertura de los siguientes años fijaba un aumento medio del 2,5%. Por el contrario, las entidades reclamaban un incremento mínimo del 20%.
Por otro lado, el concurso establecía otras exigencias que no gustaron a las aseguradoras, como el aumento de los requisitos en cuanto a la red asistencial que tenían que tener las compañías en algunas localidades, o el hecho de marcar un incentivo anual del 3% para las entidades que consiguiesen el total cumplimiento de los objetivos marcados por Muface, y una penalización del 3% por los fallos.
Hay que añadir que, ahora, Mapfre se ha mostrado dispuesto a estudiar las condiciones del nuevo concierto. Así lo aseguró en junio de este 2024 su consejera delegada en España, Elena Sanz, aunque recalcó que solo participarían si fuera rentable.
Sanitas
Otra de las principales aseguradoras de España, Sanitas, dejó Muface en 2013 debido a su desacuerdo con las nuevas condiciones establecidas, que mantenían congeladas las primas para las compañías. En ese momento, la empresa prestaba cobertura al 3,4% de los beneficiarios.
No era la primera vez que se retiraba. Ya en 1990, Sanitas abandonó el convenio al denunciar una infrafinanciación del sistema. Tras más de dos décadas fuera, regresó en 2012 cuando se aprobó un aumento del 2% en la prima fija, pero apenas un año después volvió a desligarse de Muface.