Antonio Huertas, presidente de Mapfre, se plantea volver al concierto de Muface
Mapfre evalúa las condiciones de la tercera licitación tras abandonar la mutua en 2009 debido a la inviabilidad del sistema
Mapfre está evaluando retornar a Muface tras las últimas maniobras que ha hecho el Gobierno por salvar el concierto. Con la puesta en marcha de una tercera licitación, con mejores condiciones, la aseguradora española tiene hasta el próximo 4 de marzo, fecha límite, para participar del concurso.
Tras quedar desierta dos licitaciones, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha decidido subir la prima hasta el 41,2%, así como asignar el mayor presupuesto en la historia de Muface: 4.808,5 millones de euros.
En la primera oferta, el ministerio de Óscar López estableció una prima media del 17%, pero no se presentó ninguna compañía. En cambio, en la segunda oferta, la prima aumentó al 33,5%, y solo una aseguradora evaluó la propuesta.
Con la mejora de la prima en esta tercera licitación, la cobertura sanitaria de 1,5 millones de funcionarios y sus familiares durante al menos tres años más (2025, 2026 y 2027) está más cerca de concretarse.
Mapfre podría volver a Muface después de 15 años
Para empezar, la mutualidad ha ido perdiendo aseguradoras en los últimos años debido a la escasa rentabilidad del sistema.
En 2009, Mapfre optó por abandonar Muface, calificándolo como «inviable y no rentable», por lo que durante la renovación del convenio para 2010 y 2011, la compañía no acudió al concurso.
En ese tiempo, la aseguradora ofrecía sus servicios a 11.7381 personas, lo que representaba el 7,62% del total de mutualistas.
Ahora, quince años después, Mapfre está considerando su regreso, una decisión que ha sido anunciada el pasado miércoles por el presidente de la compañía, Antonio Huertas, en una rueda de prensa.
«Se han producido sucesivos cambios en el pliego por parte del Gobierno y creo que es de justicia que podamos evaluarlas. No digo que vayamos a entrar, pero conocerlas», ha dicho el directivo en el evento donde la compañía presentó sus cuentas anuales.
Huertas ha indicado que sería «irresponsable» no examinar en detalle las nuevas condiciones que el Gobierno propone a las aseguradoras para la próxima licitación. Sin embargo, el presidente ha afirmado que la compañía no tomará ninguna decisión que «ponga en riesgo» el negocio.
«Hasta ahora el análisis era no participar porque el sistema era insuficiente y la insuficiencia de primas conducía a pérdidas continuas», ha explicado el directivo.
Por otro lado, Huertas ha mostrado su inquietud por la «enorme crisis» desarrollada en los últimos meses sobre el seguro de salud de los funcionarios, comentando que el modelo «debería evolucionar» para asegurar su sostenibilidad.