Actualizado
Ana Botín y la reducción de jornada: «No trabajo menos de 40 horas a la semana ni de broma»
Ana Botín, presidenta del Santander, pide consenso para aprobar medidas como la reducción de jornada laboral y reclama cambios regulatorios en Europa en materia de transición energética
«No trabajo menos de 40 horas a la semana ni de broma, ya me gustaría», ha comentado la presidenta del Santander, Ana Botín, al ser preguntada sobre la propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral semanal a 37,5 horas, durante la presentación de los resultados del banco en 2024, en una rueda de prensa celebrada en la sede del grupo en Boadilla del Monte (Madrid).
El Ejecutivo aprobó el martes en la reunión del Consejo de Ministros el anteproyecto de ley para reducir la jornada máxima legal de 40 horas semanales a 37,5, sin recorte salarial. Para entrar en vigor, tendrá que ser aprobado en el Congreso de los Diputados.
«Cuando se hace este tipo de cambios tenemos que pensar en los autónomos, en las pymes, en que hay regiones en España donde se vive bien razonablemente con el salario mínimo, y en otras es más complicado», ha indicado. «Es importante hacerlo con consenso social«, ha añadido.
La entidad ha explicado que por el convenio de banca su plantilla en España «ya está por debajo de las 40 horas» y que la propuesta del Gobierno en este sentido «no va a suponer un cambio de perspectiva». «La satisfacción de los empleados con el balance entre la vida personal y profesional es adecuado».
Botín, Trump, Reino Unido
La presidenta del Santander se ha referido a la nueva Administración Trump y ha insistido en que no hay planes de salida ni de venta de negocio del banco en Reino Unido.
Una semana después de intervenir en el Foro Económico de Davos, donde recibió congratulaciones del nuevo presidente de Estados Unidos, la presidenta del Santander ha destacado la fortaleza del negocio del grupo en el país.
Botín reclama cambios regulatorios en Europa en materia de sostenibilidad y transformación por la lucha contra el cambio climático
Preguntada sobre la nueva Administración estadounidense, Botín ha comentado que Santander «trabaja con todos los gobiernos, es nuestra responsabilidad». Estados Unidos, ha subrayado, es un mercado «clave, de los que mayor valor ha creado para nuestros accionistas». El marco regulatorio en el país, ha indicado, «es más atractivo y lo va a ser aun más«.
Consultada sobre si la llegada de Trump a la Casa Blanca afecta al compromiso que tanto Ana Botín como Santander han contraído con la lucha contra el cambio climático, la ejecutiva ha reclamado un cambio regulatorio en Europa.
«No puede exigirse lo mismo en sostenibilidad o transición a todos los mercados por igual, no puede ser la misma exigencia en México que en Europa, por ejemplo», ha destacado.
«La transición debe ser diferente teniendo en cuenta los mercados y personas, es algo que en Europa tenemos que repensar«, ha dicho. «Vamos a seguir apoyando una transición justa, segura y asequible a los ciudadanos y países», ha añadido.
La presidenta del Santander ha insistido en que el mercado financiero europeo «no es único y ahí perdemos todos los ciudadanos europeos«, y ha puesto como ejemplo el lanzamiento de Open Bank en Alemania, que se ha retrasado por la necesidad de aplicar una burocracia particular en el país, distinta de las del resto de Europa.
Tanto Botín como el consejero delegado del banco, Héctor Grisi, han insistido en que el negocio de la entidad en Reino Unido no está en venta, como ha sugerido en recientes informaciones el diario Financial Times.
«Reino Unido pesa el 9% sobre el negocio total del Santander, es un mercado clave y esperamos que este año lo haga mejor», ha remarcado Ana Botín. «Vamos a llevar todas las plataformas a todos los países, con el programa One Transformation»,
«Es lógico que haya especulaciones», ha comentado, pero ha remarcado que ninguna línea de negocio del banco en Reino Unido está en venta.
«En Reino Unido estamos aplicando una transformación importante, la provisión por el asunto de los automóviles ha afectado al resultado, pero esperamos un buen crecimiento», ha asegurado Héctor Grisi.
Banco Santander obtuvo un beneficio neto en 2024 de 12.574 millones de euros, el 14% más que en el año anterior, lo que supone un nuevo récord histórico de la entidad, que superó todos sus objetivos y los 12.200 millones esperados por el consenso de analistas.
El banco aumentó los ingresos en todos sus negocios globales y regiones, sumando más de ocho millones de clientes nuevos, lo que llevó a un récord de beneficios por tercer año consecutivo y al anuncio de un nuevo programa de recompra de acciones por el 25% del beneficio del grupo en el segundo semestre de 2024, por unos 1.578 millones de euros informó la entidad a la CNMV.
El valor en Bolsa del Santander se ha disparado tras la presentación de sus resultados, subiendo más de un 7% al mediodía.