Ana Botín desvela cuál es su empresa favorita: «Tengo una chaqueta de Zara desde hace ocho años que confunden con Chanel»

Ana Botín, presidenta de Santander, dice que la capacidad constante de innovar de Inditex es "inspiradora".

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante la presentación de los resultados de Banco Santander en su ejercicio de 2024, a 5 de febrero de 2025, en Boadilla del Monte, Madrid.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Para Ana Botín, la mejor compañía, como consumidora, es la española Inditex.

La presidenta de Santander afirma que la multinacional creada por Amancio Ortega, que el 28 de marzo ha cumplido 89 años, tiene una capacidad para innovar constante que es «realmente inspiradora».

En una entrevista publicada por la revista Fortune, la presidenta ejecutiva del primer banco español repasa su rutina diaria y habla sobre sus hobbies y referentes personales.

Cuando le preguntan sobre cuál es, en su opinión, como consumidora, la mejor compañía, Ana Botín responde sin dudarlo: «Inditex, propietaria de Zara«.

El ingrediente secreto de Amancio Ortega para su desayuno
El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega.

«Tengo una chaqueta de Zara de 50 euros que compré hace ocho años, que todavía uso y que confunden con Chanel«, comenta.

«Este es mi objetivo para Openbank [el banco digital de Santander]: un banco que funcione para todos, desde el joven de 20 años hasta el gestor de inversiones y el jubilado, que también sea una marca »aspiracional’, asequible pero cool y moderna», dice.

«La capacidad de Zara para innovar constantemente manteniendo sus valores fundamentales es realmente inspiradora«, subraya.

Botín cuenta en la entrevista que se despierta a las seis de la mañana, dedica entre 10 y 20 minutos «a relajarme y beber agua tibia con limones frescos seguido de un café americano con leche de anacardos y a revisar correos electrónicos».

Tras ello, repasa en la entrevista, dedica entre 45 minutos y una hora a cardio y pesas, seguido del desayuno: «pan casero sin gluten; aguacate con una cucharada de vinagre de manzana, que regula los niveles de insulina y glucosa; aceite de oliva; y proteínas: dos huevos y/o pavo o sardinas».

«Intento dejar de enviar correos electrónicos después de las 7 o 7:30 p. m., tanto entre semana como los fines de semana», dice.

«También intento no enviar correos los sábados para que todos podamos tomarnos un día libre (no siempre es posible). Generalmente aprovecho las mañanas de los domingos para leer y escribir, y las tardes de los domingos (no siempre) para ponerme al día con las reuniones individuales con el equipo. Sigo la misma rutina todos los días y me salto la cena al menos cinco días a la semana», explica.

Ana Botín, su familia

Las personas que más le inspiran, cuenta Botín, son su familia.

«Mi madre, Paloma O’Shea, me ha dado una excelente educación y ha sido un ejemplo de esfuerzo y aspiraciones altas. Fundó la Escuela Reina Sofía en un garaje hace 25 años. Hoy, junto con el Instituto Curtis y Juilliard, es una de las mejores escuelas de educación musical. La orquesta de la escuela actuará en el Carnegie Hall en noviembre», responde.

«Mi esposo, Guillermo Morenés, también ha sido un compañero increíble. Tenemos tres hijos juntos y desde el principio acordamos compartir las responsabilidades familiares al 50%. Este apoyo ha sido esencial, y no habría podido compaginar mi carrera profesional con mi familia sin él», añade.

‘Seve’ Ballesteros y Craig Stadler, tras ganar el Masters de Augusta, en 1983. El deportista español, fallecido en 2011, es una de las personas que más inspira a Ana Botín.

«Por último, Seve Ballesteros, dos veces campeón del Masters de golf, me enseñó a jugar al golf y también a confiar en uno mismo para esos golpes imposibles».

La presidenta del Santander se define como una persona «muy feliz», pero lamenta no poder disfrutar de sus aficiones tanto como quisiera «porque necesito ser, literalmente, como una atleta olímpica».

Botín incide en la entrevista sobre «el auge de la IA y la automatización«, una tendencia, dice, que definirá el siglo XXI «y constituirá una fuerza disruptiva en la sociedad».

La Inteligencia Artificial, opina, «traerá mayor prosperidad a largo plazo, pero requiere que reconsideremos cómo el gobierno construye nuevos marcos, junto con el sector privado y el mundo académico, que reescriban las reglas de la competencia, los impuestos, la educación y las pensiones, entre otras, para abordar las disparidades que ya existen y que se ampliarán entre los diferentes sectores de la economía y las personas».

Sobre la brecha existente entre el sector financiero estadounidense y el europeo, la presidenta ejecutiva del primer banco español aconseja reducir la complejidad regulatoria, pero a largo plazo, advierte, se requiere «un nuevo pacto social» y crear un entorno y una cultura empresarial «que premie la toma de riesgos inteligente».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta