Amancio Ortega pierde 6.700 millones en la peor sesión de Inditex desde el Covid
La propietaria de Zara sufre su peor caída en cinco años por el menor crecimiento y la incertidumbre económica
Amancio Ortega, dueño de Inditex
Inditex ha sufrido este miércoles su mayor caída bursátil desde la pandemia por Covid-19. La multinacional gallega se ha dejado unos 11.300 millones de euros de capitalización en la sesión, provocando pérdidas a su dueño, Amancio Ortega, de 6.7000 millones.
La compañía textil, propietaria de marcas como Zara, Pull&Bear o Massimo Dutti, ha presentado los mejores resultados anuales de su historia, con ingresos de 38.632 millones de euros y un beneficio total de 5.866 millones.
Inditex aumentó así un 7,5% su facturación en 2024, frente a los avances de un 10,4% que se marcó en 2023, frenando el crecimientofrente al ejercicio anterior, tal y como pronosticaban la mayoría de los analistas.
Pese a las buenas cifras, la ralentización del crecimiento del negocio y un contexto económico mundial marcado por la incertidumbre han castigado a la compañía más valiosa del Ibex 35 con su mayor caída en cinco años.
Fue el 12 de marzo de 2020, en pleno estallido de la pandemia previo al confinamiento en España, cuando Inditex perdió un 10,5% de su valor en una sola sesión.
El descenso sufrido este miércoles es del 7,5%, lo que supone una pérdida de unos 11.300 millones en su capitalización. La participación de Amancio Ortega cercana al 60%, siendo accionista mayoritario de la multinacional, pierde más de 6.700 millones de su valor en el selectivo español.
Inditex no teme a los aranceles de Trump
La textil que dirige Óscar García Maceiras y preside Marta Ortega, hija del magnate, está en pleno proceso de expansión por Estados Unidos, que ya se posiciona como uno de sus principales mercados. No obstante, no teme un impacto grande en su negocio por la política arancelaria del presidente del país, Donald Trump.
En esta línea, el grupo “se siente muy bien posicionado” para poder hacer frente a los conflictos arancelarios que se han desatado a nivel internacional.
“Le prestamos mucha atención a la cuestión arancelaria, pero nos sentimos muy bien posicionados, tenemos una enorme diversificación y operamos en muchos mercados, estamos acostumbrados a trabajar con regímenes tarifarios distintos”, dijo el directivo.
García Maceiras insistió en la importancia de mantener su modelo de producción de proximidad en España, Portugal, Marruecos y Turquía. “Nos sentimos muy bien posicionados y eso lo podemos ver en el margen bruto”, reiteró.
Respecto a EEUU, el máximo directivo de la compañía indicó que se consolida como segundo mercado del grupo por detrás de España, con un gran avance en las compras online de Zara.
“Hemos realizado muchas ampliaciones y actuaciones en tiendas. Nos sentimos también aquí muy bien posicionados y muy bien valorados”, apuntó.
Aperturas en 47 mercados
Las ventas en tienda de la compañía aumentaron en 2024 un 5,9%, «lo que refleja el aumento del tráfico comercial y su creciente productividad».
Este «fuerte» crecimiento se ha alcanzado, según la firma, con un 2% más de espacio comercial y un 2,3% menos de tiendas que en 2023. En 2024 el espacio bruto aumentó un 5,8%.
Inditex abrió tiendas en 47 mercados en 2024, abriendo sus primeras tiendas en Uzbekistán y se mantuvo muy activo en los proyectos de optimización de tiendas (257 aperturas, 254 reformas que incluyen 121 ampliaciones y 386 absorciones).
Al cierre del año 2024 Inditex operaba 5.563 tiendas. En cuanto a las ventas online, también crecieron «satisfactoriamente», un 12%, alcanzando los 10.163 millones de euros.