Allianz Partners Health no se presenta a Muface en el extranjero y renuncia a dar la cobertura sanitaria
La aseguradora rechaza participar en el concierto para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios que se encuentran fuera de España
Muface se encuentra en el ojo del huracán después de que las aseguradoras hayan protestado por las condiciones recogidas en la segunda licitación lanzada por el Gobierno para prestar la cobertura sanitaria a los funcionarios. Finalmente, el Ejecutivo ha dado su brazo a torcer y ha aceptado modificar las condiciones del concierto para realizar un desembolso adicional de 330 millones de euros.
No se debe perder de vista que el Gobierno ya ha rectificado y cambiado dos veces las primas ofrecidas a las compañÃas del sector de los seguros para que participen en el concierto. La primera licitación se lanzó en octubre del año pasado y contemplaba una duración de dos años y una subida en las primas del 17,12%.
Tras quedar desierta al no presentarse ninguna aseguradora, el Ejecutivo lanzó una segunda licitación en la que las primas crecÃan hasta el 33,5% y el concierto pasaba a tener una duración de tres años. Adeslas y DKV mostraron su rechazo frontal y se decantaron por no participar en el concierto para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios adscritos a la entidad.
En este contexto, la única de las aseguradoras que prestaba el servicio que continuó valorando las condiciones recogidas en el pliego fue Asisa. Por su parte, también habrÃa mostrado interés en participar en el concurso Allianz Partners, quien estarÃa estudiando el pliego con la posibilidad de presentar una oferta.
Allianz renuncia a Muface en el extranjero
El concierto para funcionarios en el extranjero, que da cobertura a los más de 8.000 funcionarios que trabajan fuera de España tampoco está exento de polémica. A pesar de que la resolución sobre el concierto deberÃan haber salido a la luz el pasado 27 de enero, el Gobierno extendió el plazo hasta el próximo 10 de febrero.
«Por diversas circunstancias ajenas a la organización, resulta necesario modificar la celebración de apertura de ambas mesas de contratación, estableciendo las nuevas fechas el 3 de febrero de 2025 a las 10:00 horas para la apertura de la documentación administrativa y, previsiblemente, el 10 de febrero de 2025 a las 10:00 para la apertura de la oferta económica», comunica la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Por el momento, tanto DKV como Allianz han descartado participar en el concurso, apuntan las últimas informaciones. Sin embargo, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, aseguró recientemente que la licitación de Muface para los funcionarios que trabajan en el extranjero «prosigue su tramitación».
También quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a todos los servidores públicos de la administración en el exterior, como los empleados en embajadas y consulados. «Han de saber que pueden estar tranquilos porque en relación con el concurso para el servicio del exterior, se presentó una aseguradora en plazo y en este momento, como he dicho, se está evaluando esa oferta», hizo hincapié.
Asistencia sanitaria para funcionarios en el extranjero
Tal y como explica la entidad en su página web, también presta servicio a los mutualistas que se encuentran en el extranjero, siempre y cuando cumplan las condiciones previstas en la normativa. Más allá de los funcionarios que se desplazan de forma temporal a otros paÃses, pueden acceder al servicio:
- Mutualistas en activo destinados fuera del territorio nacional.
- Mutualistas que presten servicios especiales para realizar una misión en organismos internacionales, gobiernos, entidades públicas extranjeras o programas de cooperación internacional.
- Docentes visitantes en centros escolares en Estados Unidos y Canadá.
- Jubilados que residan de forma definitiva en la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Reino Unido o Suiza.
- Mutualistas con destino y residencia en el extranjero como Expertos Nacionales Destacados (END) por un perÃodo superior a seis meses.
De esta manera, pueden recibir cobertura sanitaria los colectivos destinados fuera del territorio nacional que cumplan estos requisitos durante un periodo superior a seis meses.