Aena cierra un noviembre de récord: 19,7 millones de pasajeros
Los aeropueLos aeropuertos españoles registran un crecimiento del 12,1 % en comparación con el año pasado, superando incluso las cifras pre-pandemia.rtos españoles experimentan un crecimiento del 12,1 % respecto al año pasado y del 7,6 % en comparación con noviembre de 2019
En la imagen, un aeropuerto español de la red de Aena.
Aena ha anunciado que sus aeropuertos cerraron el mes de noviembre con un aumento del 12,1% en el tráfico de pasajeros en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los números también superaron el récord histórico pre-pandemia de noviembre de 2019 en un 7,6 %.
Según el comunicado emitido este martes, entre enero y noviembre de este año, los aeropuertos de Aena han acogido a más de 263 millones de viajeros, lo que representa un incremento significativo del 16,5 % en comparación con el mismo periodo de 2022 y un 2,3 % más que en 2019.
En noviembre, se registraron 173.967 movimientos de aeronaves, un 7% más que en 2022, y se transportaron 102.374 toneladas de mercancía, marcando un aumento del 13,9%.
A falta de un mes para concluir el año, 2023 ya ha presenciado más de 2,2 millones de movimientos de aeronaves, un 8,2 % más en comparación con 2022, y se han transportado 979.948 toneladas de mercancía, un 7 % más.
Del total de viajeros en noviembre, 19,7 millones eran pasajeros comerciales, con 12,9 millones en vuelos internacionales (un 16,2 % más que en 2022) y 6,8 millones en vuelos nacionales, marcando un incremento del 5,4 %.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró con 4,84 millones de pasajeros en noviembre, un crecimiento del 8,8 % respecto al mismo mes de 2022, seguido por el aeropuerto de Barcelona-El Prat, con 3,83 millones de viajeros, un impresionante aumento del 18,1 %.
En cuanto a las operaciones, el aeropuerto de Madrid registró el mayor número de movimientos en noviembre con 31.992, seguido por Barcelona con 25.169 vuelos y Gran Canaria con 11.799.
En el ámbito de carga, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas también se destacó con un volumen de carga de 61.150 toneladas, un aumento del 18 % respecto al mismo mes de 2022. Le siguieron los aeropuertos de Zaragoza, Barcelona y Vitoria.