Advent (Vitaldent) amenaza con reventar el acuerdo de KKR para poner fin al concurso de Dentix

Advent se opone al acuerdo de KKR para terminar el concurso de acreedores de Dentix y advierte que quedarían acreedores con 762 millones de euros sin cobrar.

Imagen de archivo de una clínica de Dentix. Eduardo Sanz – Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Advent denuncia el acuerdo alcanzado entre la administración concursal de Dentix y KKR para poner fin al concurso de acreedores de la compañía de clínicas dentales, y advierte que quedarían sin cobrar acreedores de las filiales con 762 millones de euros.

La sociedad de capital riesgo, dueña de la antigua Vitaldent y que absorbió decenas de clínicas de Dentix, advierte que, en realidad, la cantidad que KKR va a pagar para terminar con el concurso de acreedores de Dentix asciende a 113 millones de euros, y no a 250 millones como se ha publicado.

Advent, presente en España desde hace tres décadas, y que participa o ha participado en el capital de compañías como Jazztel, Parques Reunidos, Maxam o Tinsa, afirma que el acuerdo entre la administración concursal y KKR «quiebra el orden de prelación concursal y principio de prioridad» de la ley concursal.

En el año 2021, Advent adquirió 76 de las 210 clínicas de Dentix, con el compromiso de asumir los tratamientos de 110.000 clientes

La firma de inversión estadounidense, que cuenta con créditos a Dentix y filiales por importe aproximado de 14 millones de euros, ha presentado recientemente escrito al juzgado a cargo del concurso, el mercantil número dos de Madrid -al frente, el juez Andrés Sánchez Magro– en el que se opone a las solicitudes de la administración concursal, el despacho Ius Aequitas, para cerrar el concurso de Dentix.

Advent presenta su oposición al acuerdo entre KKR y la administración concursal a través de la sociedad AI Denmark Bidco, representada legalmente por Borja García-Alemán y Adrian Thery, socios del despacho Garrigues, de acuerdo a las fuentes consultadas por este diario.

El pasado 3 de febrero, el despacho Ius Aequitas informó a través de un comunicado que había llegado a acuerdos con KKR para «poner fin a sus disputas relacionadas con los concursos del Grupo Dentix», incluyendo las demandas que la compañía de clínicas dentales había presentado contra el fondo de inversión.

Con anterioridad, el mismo despacho, nombrado administrador concursal de Dentix, había declarado como culpable el concurso de la compañía, responsabilizando a KKR de ello e imponiendo al fondo una indemnización cercana a los 1.000 millones de euros, a finales de 2023.

Durante el pasado año, la administración concursal de Dentix trató de llegar a un acuerdo con KKR, que había financiado la actividad de Dentix, y la compañía y su propietario, Ángel Lorenzo Muriel. Hasta que a principios de este mes la misma administración concursal comunicó el acuerdo alcanzado, pero sin precisar cantidades económicas.

Ese mismo día 3 de febrero, la agencia Europa Press publicó que, de acuerdo a «fuentes de los acreedores», KKR pagaría hasta 250 millones de euros a los acreedores de Dentix. De esa cantidad y del acuerdo se hicieron eco el resto de medios nacionales.

En su reciente escrito al juzgado, los abogados de Advent advierten que, en contra de esa publicación, en realidad, lo que los acreedores de Dentix recibirían de KKR, en todo caso, no superaría los 113 millones de euros.

Advent, KKR y Dentix

Los abogados de Garrigues advierten en su reciente escrito al juez del concurso de Dentix que las partes no han «querido explicitar» la forma en la que se va a satisfacer a los acreedores de la compañía.

La representación legal de Advent cuestiona si KKR realmente va a pagar todos los créditos que integran su pasivo –214,7 millones de euros de créditos concursales, de los cuales el fondo ostenta unos 177 millones-.

Según el acuerdo comunicado, se satisfaría íntegramente a todos los acreedores de Dentix, lo que permitiría a la matriz del grupo de clínicas dentales concluir el concurso de acreedores.

El orden de pago establecido por la administración concursal de Dentix es contrario a la normativa, denuncia Advent

Pero por otro lado, las filiales de Dentix recibirían cerca de 74 millones de KKR para pagar «exclusivamente a sus acreedores contra la masa y privilegiados generales».

En consecuencia, sostiene Advent, en el concurso de la matriz de Dentix se paga a todos los acreedores, pero en los concursos de las filiales quedarían impagados «todos los acreedores ordinarios y subordinados, por importe de 762 millones de euros».

Por lo tanto, lamenta Advent, lo que en realidad está pagando KKR son créditos propios a Dentix, 176,5 millones.

Con lo que ‘solo’ se necesitarían 39 millones para pagar al resto de acreedores de la matriz de Dentix, que sumados a los 74 millones que se entregarían a las filiales «en realidad la contraprestación que abonaría KKR Funds por esta transacción ascendería a 113 millones de euros».

Orden y exceso

«El orden de pago establecido en los acuerdos transaccionales supone una quiebra del orden de prelación concursal y principio de prioridad«, denuncia Advent.

Conforme a normativa concursal, dice la firma de inversión, «debería pagarse primero a los acreedores de las filiales para, solo después, pagar a los acreedores de la matriz«.

Logo de Dentix en la sede de la firma de salud dental, en Madrid, en una imagen de archivo. Eduardo Parra – Europa Press

«Conviene advertir que las partes han pactado que la contraprestación que percibiría Dentix se utilice para pagar los créditos de las concursadas de arriba hacia abajo«, destaca Advent en su escrito al juez. «Primero pagando a todos los acreedores y socios de la matriz y, seguidamente, a los acreedores contra la masa y privilegiados generales de las filiales», añade.

Los abogados de Advent también advierten que la solicitud de autorización judicial planteada por la administración concursal «debe rechazarse porque los Acuerdos Transaccionales que se presentan exceden del contenido propio de una transacción en el seno de un concurso de acreedores«.

La transacción de un litigio en el que una parte reclama a la otra termina, habitualmente, «con un pago por la parte demandada a la demandante», comenta Advent.

«Pero una transacción no puede recoger (al menos en el ámbito concursal) qué debe hacer el actor con el importe que el demandado le pague, pues esos fondos deben integrarse en la masa», indica la sociedad de capital riesgo estadounidense, remarcando que no da su conformidad al acuerdo anunciado para poner fin al concurso de Dentix.

En el año 2021, Advent adquirió 76 de las 210 clínicas propiedad de Dentix, con el compromiso de asumir los tratamientos de 110.000 clientes que fueron interrumpidos por la quiebra de la compañía, el 90% del total de los pacientes que la empresa atendía en todas sus clínicas en España.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta