Adiós a DKV, Sanitas y Mapfre: el Muface de los jueces ya tiene aseguradoras privadas

Adeslas, Asisa y Nueva Mutua asumirán la cobertura sanitaria de los funcionarios judiciales tras la salida de DKV, Sanitas y Mapfre

Funcionarios de Muface en peligro/médicos /

Fachada de Muface

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

La Mutualidad General Judicial (Mugeju) ha firmado un nuevo concierto sanitario que estará en vigor durante los años 2025 y 2026. A partir de este acuerdo, las aseguradoras Adeslas, Asisa y Nueva Mutua serán las únicas compañías que ofrecerán cobertura médica a los funcionarios del sector judicial. Con este cambio, desaparecen del convenio DKV, Sanitas y Mapfre, que habían estado ofreciendo sus servicios en el periodo anterior pero han decidido no continuar debido a la falta de rentabilidad del acuerdo.

Este nuevo contrato, con una prima total de 175 millones de euros, contempla un incremento del 16,5% en 2025 y un 17,12% en 2026. La reestructuración del convenio ha sido necesaria para garantizar una asistencia sanitaria con estándares de calidad más elevados y cubrir nuevas prestaciones dentro del Sistema Nacional de Salud.

El adiós de DKV, Sanitas y Mapfre: una salida esperada

Las compañías DKV, Sanitas y Mapfre han decidido no adherirse a la renovación del convenio debido a las pérdidas económicas que les generaba su participación. Esto ha provocado que más de 32.500 mutualistas, el 36% del total, hayan tenido que elegir entre trasladarse a una de las tres aseguradoras que continúan en el sistema o pasar a recibir asistencia sanitaria pública.

Inicialmente, la desvinculación de estas aseguradoras estaba prevista para principios de febrero de 2025, cuando terminaba el plazo para que los mutualistas seleccionaran su nueva opción de cobertura. Sin embargo, la prórroga del convenio anterior fue decretada debido a los retrasos en la formalización del nuevo contrato. Esta demora se debió, según Mugeju, a la subida de la prima y a la prórroga de los presupuestos anuales, lo que impidió cerrar el acuerdo en los plazos inicialmente previstos.

Más cobertura y nuevas prestaciones para los funcionarios judiciales

El nuevo convenio sanitario firmado por Mugeju no solo garantiza la continuidad del servicio para los funcionarios judiciales, sino que además introduce mejoras significativas en la cobertura sanitaria. Entre las principales novedades se incluyen:

  • Mayor calidad en la atención médica, con estándares más exigentes.
  • Ampliación del calendario de vacunación, para incluir nuevas inmunizaciones dentro de la cartera de servicios.
  • Refuerzo de la salud bucodental, una prestación que hasta ahora no tenía una cobertura amplia en el sistema mutualista.
  • Acceso a terapias avanzadas para pacientes con determinados tipos de cáncer, alineándose con los tratamientos más innovadores del Sistema Nacional de Salud.

Desde el Ministerio de Justicia, organismo del que depende Mugeju, han destacado que este nuevo acuerdo permite garantizar un sistema sanitario más eficiente y con una mayor cobertura económica para los mutualistas.

Más de 92.000 personas bajo el paraguas de Mugeju

En la actualidad, Mugeju proporciona asistencia sanitaria a más de 92.000 personas, entre jueces, fiscales, secretarios judiciales y otros funcionarios del ámbito judicial. De estos, un 76% elige ser atendido a través de las entidades médicas concertadas, mientras que el 24% restante opta por la sanidad pública de las comunidades autónomas.

Este sistema, que permite a los funcionarios seleccionar entre sanidad privada y pública, ha sido objeto de debate en varias ocasiones. Sin embargo, la alta demanda de atención médica a través de aseguradoras privadas demuestra que sigue siendo un modelo atractivo para la mayoría de los mutualistas.

Un futuro con menos aseguradoras, pero más estabilidad

La firma de este nuevo convenio representa un cambio significativo en el modelo sanitario de Mugeju, reduciendo el número de aseguradoras colaboradoras de seis a tres. Sin embargo, con la salida de DKV, Sanitas y Mapfre, el sistema mutualista busca consolidar una oferta más estable y económicamente sostenible, evitando las dificultades financieras que llevaron a la renuncia de estas aseguradoras.

Ahora, la responsabilidad recae en Adeslas, Asisa y Nueva Mutua, que deberán demostrar que pueden ofrecer una cobertura médica de calidad y gestionar de manera eficiente la atención de los más de 92.000 mutualistas que dependen de Mugeju. La expectativa es que este nuevo acuerdo suponga una mejora en los servicios sanitarios y garantice la sostenibilidad del modelo de asistencia sanitaria para los funcionarios judiciales en los próximos años.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta