Actualizado
Fin al culebrón de Muface: Adeslas se lleva 2.366 millones y Asisa otros 1.936 millones
Las aseguradoras Asisa y Adeslas atenderán los servicios médicos de 1,5 millones de personas en España, la mayoría de ellos funcionarios.
Archivo – Fachada de un edificio de Muface, en Paseo de Juan XXIII, a 11 de octubre de 2024, en Madrid (España).
Adeslas se ha adjudicado 2.366 millones de euros del contrato de Muface y Asisa otros 1.936 millones de euros, para atender los servicios médicos de 1,5 millones de españoles, la mayoría de ellos funcionarios.
De acuerdo a información oficial pública consultada por este diario, el valor total del contrato estimado es de 4.429,5 millones de euros.
La cantidad es inferior a los 4.478 millones de euros que aprobó el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre, 957 millones de euros más que el concierto anterior.
La diferencia obedece a las órdenes de continuidad, a los pagos efectuados a las aseguradoras en los últimos meses, en los que ya había vencido el concierto anterior, para que mantuvieran la prestación del servicio.
De acuerdo a fuentes consultadas en el Ministerio de Función Pública por este diario, está previsto que el nuevo concierto sea ya efectivo el próximo mes. Queda pendiente únicamente un periodo de presentación de recursos, entre otros formalismos.
«El objeto del Concierto es asegurar el acceso a la prestación de asistencia sanitaria en el territorio nacional y cubrir la asistencia sanitaria transfronteriza, durante los años 2025, 2026 y 2027, a los mutualistas y demás beneficiarios de Muface que opten por recibirla a través de entidades de seguro, a cambio de la correspondiente contraprestación económica por parte de Muface», explica el reciente anuncio de Contratación del Estado.
«Los efectos del presente Concierto, previa formalización del mismo, se iniciarán a las cero horas del día uno de abril del año 2025, o desde el primer día del mes siguiente a la formalización, si esta es posterior, hasta el día 31 de diciembre del año 2027, con independencia de la fecha de su formalización», indica el documento oficial.
El pasado día 1 de abril la mesa de contratación realizó acto de comprobación de la documentación presentada por las aseguradoras, con la asistencia de Beatriz Piñero Guerrero, directora del departamento de Gestión Económica y Financiera del Ministerio de Función Pública, como presidenta de la mesa de contratación.
Con esta adjudicación se cierra una grave crisis del concierto de Muface, que ha estado a punto de terminar con el mismo sistema. Otra de las aseguradoras privadas que hasta ahora participaban en el contrato, DKV, ha desistido de hacerlo en esta ocasión.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha llegado a proponer una reforma del sistema.
El organismo ha constatado ineficacias en el modelo de mutualismo administrativo que representan Muface, Isfas y Mugeju y ha propuesto que se reforme el sistema para hacer voluntaria la adscripción a la mutua y que los nuevos mutualistas se incorporen al Sistema Nacional de Salud, esto de manera progresiva y condicionado al refuerzo de la sanidad pública.
La crisis de Muface ha provocado un hito histórico en el mutualismo administrativo. Por primera vez, en 2024, la Seguridad Social se convirtió en la primera proveedora de la asistencia sanitaria a los funcionarios adscritos a la mutua, superando a Adeslas y a mucha distancia de Asisa, como ha publicado este periódico.
En total, 506.756 funcionarios y familiares apostaron por la sanidad pública entre las dudas sobre la continuidad o no del servicio, un incremento de casi 50.000 personas en apenas un año.
Asisa, cuyos ingresos dependientes de la asistencia a funcionarios supone más del 40% de su negocio de primas de seguro, está controlada por la cooperativa de médicos Lavinia.
El grupo HLA Hospitales, la marca comercial de HLA Lavinia, cuenta con 18 hospitales en España y 35 centros médicos; según su web da empleo directo a cerca de 5.000 profesionales y en 2022 facturó 589 millones de euros.
El grupo Mutua Madrileña controla el 50,01% de Adeslas. La otra mitad es propiedad de CaixaBank.
En la reciente presentación de resultados de Mutua Madrileña, el presidente del grupo, Ignacio Garralda, indicó que el modelo de Muface había generado a Adeslas pérdidas por valor de 203 millones de euros, sumando 2023 y 2024. Más otros 63 millones en 2022. En total, 266 millones.
La aseguradora, líder en seguros de salud en España, ganó el año pasado 428 millones de euros.