Florentino Pérez (ACS) mira hacia Alemania: Hochtief aspira a los 230.000 millones del plan ferroviario de Deutsche Bahn
La filial alemana Hochtief toma posiciones ante el ambicioso plan de modernización ferroviaria que movilizará cientos de contratos públicos en la próxima década
El presidente de ACS, Florentino Pérez.
ACS, a través de su filial alemana Hochtief, se posiciona como uno de los principales candidatos a beneficiarse del ambicioso plan de modernización ferroviaria que ha puesto sobre la mesa Deutsche Bahn. La compañía estatal bávara calcula que serán necesarios hasta 230.000 millones de euros para transformar su red ferroviaria.
Solo para acometer las mejoras urgentes se estiman necesarios 80.000 millones, pero si se suman los costes de digitalización, nuevas construcciones y ampliaciones regionales, se deben sumar otros 150.000 millones de euros.
Este esfuerzo de modernización se financiaría mediante una mezcla de fondos públicos nacionales, aportaciones regionales y, previsiblemente, un fondo especial de infraestructuras de 500.000 millones de euros que el Gobierno alemán ha aprobado recientemente.
El operador estatal alemán ha detallado la magnitud del desafío: sanear y transformar 4.000 kilómetros de vías clave hasta 2030, digitalizar la red con el sistema ETCS (European Train Control System) y mejorar la eficiencia del sistema ferroviario nacional. Todo ello con una meta ambiciosa: convertir 9.000 kilómetros en una «red de alto rendimiento«, dentro de los 34.000 kilómetros que integran la red total del país.
Para Hochtief, el contexto no puede ser más propicio. La compañía, controlada en un 50,4% por ACS, ha logrado adjudicarse ya algunos de los contratos más jugosos vinculados a este proceso de renovación. En abril de este año, la empresa anunció la adjudicación, junto a la suiza Implenia, de un contrato valorado en cerca de 1.000 millones de euros para ampliar el S-Bahn de Múnich, la red de cercanías de la ciudad.
A este contrato se suma la participación de la filial en la modernización del Corredor del Rin derecho, una de las rutas estratégicas para el transporte de mercancías en Europa, por 250 millones de euros.
Alemania, mercado prioritario para ACS
Desde la perspectiva del grupo ACS, Alemania representa uno de los mercados prioritarios para su expansión internacional. Con una sólida presencia en Estados Unidos y Australia gracias a Cimic y Turner, el grupo presidido por Florentino Pérez refuerza su apuesta por Europa de la mano de Hochtief.
Más allá de los contratos ya adjudicados, el potencial de adjudicación futura es gigantesco. Deutsche Bahn planea repartir los trabajos en cientos de licitaciones a lo largo de la próxima década, lo que asegura un flujo constante de oportunidades para las constructoras más solventes.
En ese escenario, la filial de ACS parte con ventaja: su conocimiento del entorno regulatorio y su historial con la propia Deutsche Bahn son avales importantes.