La fuga de accionistas de BBVA se frena con la opa al Sabadell: ‘solo’ 7.000 dejan el banco
El número de accionistas perdidos por BBVA durante el segundo semestre del pasado año fue muy inferior al perdido en semestres anteriores.
La fuga de accionistas de BBVA se ralentizó durante el segundo semestre del pasado año, después de que el banco presidido por Carlos Torres lanzara una opa hostil sobre Sabadell.
Entre los pasados meses de junio y diciembre ‘solo’ abandonaron el segundo mayor banco español 7.000 accionistas, frente a los más de 20.000 que lo hicieron en el semestre anterior; o los más de 36.000 que lo dejaron durante el segundo semestre de 2023, y los más de 20.000 en el mismo periodo de 2022.
De acuerdo a la presentación de los últimos resultados anuales de BBVA, la entidad terminó el pasado año con 714.069 accionistas, 7.334 accionistas menos con los que contaba al término del pasado mes de junio (721.403).
El número de accionistas perdidos entre junio y diciembre del pasado año por el segundo mayor banco español es muy inferior al perdido en semestres anteriores.
Entre julio y diciembre de 2023, BBVA perdió 36.616 accionistas (778.810 al término de junio de ese año y 742.194 seis meses después). Y en el segundo semestre de 2022, algo más de 20.000 accionistas dejaron la entidad (821.537 accionistas en junio de 2022 y 801.216 accionistas en diciembre de ese mismo ejercicio).
La fuga de accionistas durante el primer semestre del año pasado también fue muy superior a la registrada durante el segundo semestre, cuando se concretó la oferta sobre Sabadell.
Entre enero y junio de 2024, dejaron la entidad 20.791 accionistas (742.194 accionistas en enero de 2024 y 721.403 accionistas en junio), de acuerdo a los informes trimestrales publicados por BBVA en la CNMV, consultados por este diario.
En total, 28.125 accionistas abandonaron BBVA el pasado año, frente a los cerca de 60.000 que lo hicieron entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023.
BBVA en Bolsa
BBVA comunicó el 9 de mayo de 2024 sus intenciones de lanzar una opa hostil sobre Banco Sabadell, después de que el banco presidido por Josep Oliu declinara la propuesta de fusión planteada el 1 de mayo.
Hasta ahora el banco ha justificado la pérdida de accionistas en la recogida de beneficios por parte de los titulares, quienes decidirÃan vender ante el crecimiento del valor del grupo en Bolsa.
El miércoles BBVA subió en Bolsa un 0,277% cerrando a 11,03 euros por acción, una cota que no alcanzaba desde el año 2009, con un valor total de mercado superior a los 63.000 millones de euros.
Por su parte, Sabadell está ocultando el registro que lleva del número de sus accionistas, aparentemente como parte de su estrategia para dificultar en lo posible el triunfo de la opa del BBVA.
La última referencia a su numero de accionistas la ofreció Sabadell en sus cuentas del periodo finalizado en junio de 2023, de acuerdo a los registros de la CNMV consultados por este diario.
El banco catalán informó entonces que, esa fecha, el número total de acciones ascendÃa a 5,62 millones, «de los cuales 31 accionistas controlan el 45,4% del capital, mientras que el 54,6% del capital se distribuye entre los restantes 220.583 accionistas«.
BBVA comunicó la pasada semana sus resultados de 2024, ejercicio en el que consiguió un beneficio histórico, de 10.054 millones de euros, un 25% más que en 2023, batiendo las mejores previsiones.
La entidad ha anunciado un incremento de su retribución al accionista a través de un programa de recompra de acciones por 993 millones de euros y un aumento del dividendo en efectivo en un 27% hasta 70 céntimos por acción.