Ifema firmará con Acciona el contrato del circuito de la F1 de Madrid en las próximas semanas
Acciona se ha adjudicado por 83,2 millones de euros la construcción del circuito, imponiéndose a ACS y OHLA
El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales.
Ifema firmará en las próximas semanas con Acciona y Eiffage el contrato que adjudica a la UTE la construcción del circuito de la Fórmula 1 de Madrid, según ha podido confirmar ECONOMÍA DIGITAL con el consorcio.
La UTE liderada por Acciona ha conseguido la mayor valoración con 912 puntos sobre un total de 1.000. En la fase económica, la unión presentó una oferta de 83,2 millones de euros, que le ha otorgado los puntos máximos que podían obtener, 550.
La adjudicación finalmente se ha resuelto por la diferencia en la fase técnica. En esta, sobresalieron por encima de OHLA y Dragados, filial de ACS, alcanzando los 312 puntos, más de 50 por encima de sus competidores, tal y cómo avanzó este medio.
Los 50 puntos restantes los consiguieron con su propuesta de periodo de garantía (36 meses) y el porcentaje de baja sobre los precios (20%).
En segundo lugar ha quedado la UTE liderada por OHLA con 861 puntos. También lograron la máxima valoración en la oferta económica pero la gran diferencia ha sido en la fase técnica, donde se quedaron 50 puntos por debajo de Acciona.
La filial de ACS, Dragados, fracasa en su proyecto con la menor valoración de las tres propuestas, 852 puntos.
Acciona tiene un año para construir el circuito
Acciona afronta el reto de tener lista la construcción del circuito del Gran Premio de Madrid para la primera semana de septiembre de 2026, cuando dará comienzo el espectáculo.
Acciona tiene que esperar ahora a la formalización del contrato y a la incorporación tanto de la edificabilidad como de los eventos deportivos al plan diseñado por el Ayuntamiento de Madrid, el cual prevé que esté aprobado para finales de abril.
Una vez recibida luz verde para la licencia, el consistorio maneja el segundo trimestre como el momento en el que comenzarán las obras del nuevo circuito, en aras de culminarse dentro de un plazo de 13 meses como máximo para dejar margen al inicio del Gran Premio.
El Gran Premio de España se celebrará en Madrid desde 2026 hasta 2035, ambos inclusive, con un acuerdo firmado para traer de nuevo la gran competición automovilística a la capital española.
El circuito de Madrid tendrá 5,47 kilómetros de longitud, veinte curvas (una peraltada), dos túneles y se espera que la vuelta sea de un 1:32 de tiempo
FIA
El circuito de Madrid tendrá 5,47 kilómetros de longitud, veinte curvas (una peraltada), dos túneles y se espera que la vuelta sea de un 1:32 de tiempo.
Las obras del circuito, que estará situado en el barrio madrileño de Valdebebas, constan de trabajos de movimiento de tierras, de ingeniería civil, de pavimentación y asfaltado.
Entre los trabajos más importantes, destacan la construcción de cinco kilómetros de pista que bordeará los pabellones para entrar en Valdebebas. Se levantarán dos edificios en la zona principal de Ifema, donde se instalarán los boxes de las escuderías participantes en la carrera.
El trazado utilizaría los viales de Ifema, tanto del recinto actual como los futuros de la parcela de Valdebebas, además de apenas 1,5 kilómetros de vía pública.
«El proyecto se beneficiará de unas instalaciones excepcionales. Más de 200.000 metros cuadrados de pabellones cubiertos; 10.000 metros de espacios de reuniones polivalentes; 10.000 plazas de aparcamiento», explicaron desde Ifema.