Abanca se suma a Advent y se opone al acuerdo de KKR para cerrar el concurso millonario de Dentix
Abanca se opone al acuerdo alcanzado por KKR y la administración concursal para cerrar el concurso de Dentix, y advierte de acciones legales.
Logo de Dentix en la antigua sede de la compañía, en Madrid. Eduardo Parra – Europa Press
Abanca ha presentado recientemente al juzgado mercantil número dos de Madrid, al frente del concurso de acreedores de Dentix, escrito de oposición al acuerdo alcanzado entre la administración concusal y el fondo KKR para poner fin al millonario proceso concursal de la compañía de clínicas dentales.
El banco gallego se suma así al fondo estadounidense Advent, dueño de Vitaldent, que como ha publicado en exclusiva este diario, se ha opuesto igualmente al acuerdo para terminar con el concurso de Dentix, en un contundente escrito enviado al juez al frente del proceso, Andrés Sánchez Magro.
Abanca, al igual que Advent, subraya que el acuerdo para terminar con el concurso de Dentix deja fuera a gran parte de los acreedores de las filiales de la compañía fundada por Ángel Lorenzo Muriel.
En particular, Abanca figura como acreedor de Neotech Clinical y de Dentoestetic Centro de Salud y Estética Dental, sociedades de Dentix también en concurso. El banco aparece con deudas con estas firmas por importe total aproximado de 6,5 millones de euros, de acuerdo a las fuentes consultadas.
El grupo bancario incide en que en la pieza de calificación de los concursos de esas dos filiales se solicitó «una importante indemnización a las personas afectadas».
Dado el poder financiero de KKR, «uno de los fondos más importantes del mundo», dice Abanca, si hubiera prosperado la intención de la administración concursal declarada en la sección de calificación de los concursos, «todos los acreedores verían satisfecho sus créditos«.
Pero en el acuerdo que se ha presentado ante el juez para cerrar el concurso, los acreedores ordinarios y subordinados de las filiales de Dentix, entre los que se encuentra Abanca, «no reciben ninguna cantidad dineraria».
Abanca, Dentix, acciones legales
La entidad financiera presidida por Juan Carlos Escotet advierte en su escrito de oposición que el acuerdo alcanzado entre la administración concursal designada por el juez, el despacho Ius Aequitas, y el fondo KKR, contempla un «blindaje ante posibles reclamaciones de acreedores perjudicados por el acuerdo».
En su escrito, Abanca destaca que, el «improbable supuesto» de autorización judicial al acuerdo presentado por la administración concursal con KKR, «no exime de las responsabilidades que pudieran derivarse de la causación de daños a la masa, que podrán exigirse por los mecanismos legales que prevé el ordenamiento jurídico».
La autorización del juez al acuerdo no debería, insiste la entidad, bloquear «el ejercicio de acciones, ni tiene carácter exoneratorio«.
El banco recuerda que ya el pasado mes de agosto advirtió a KKR y al administrador concursal «de reservas de acciones legales por si el posible acuerdo que estuvieran pergeñando perjudicaba la satisfacción del crédito que tenía reconocida en los concursos» la entidad financiera.
Dentix fue declarada en concurso de acreedores en 2020, con un pasivo de unos 240 millones de euros, una plantilla formada por unos 3.000 empleados y con 100.000 clientes.
La compañía registró un tremendo crecimiento en muy poco tiempo convirtiéndose en uno de los líderes europeos en el sector de clínicas dentales.
Lorenzo Muriel abrió su primera clínica dental en el barrio de Pueblo Nuevo (Madrid) en el año 2000. Diez años después tenía cuatro establecimientos y en 2013, Dentix facturó 46 millones. En 2017, la compañía facturó cerca de 500 millones de euros, con 200 clínicas en España y otras tantas repartidas por Italia, México, Colombia, Reino Unido y Chile.