Este es el tiempo que puedes retrasar tu jubilación

Las personas interesadas en alargar su vida laboral pueden solicitar la jubilación demorada

Dos jubilados realizan un trámite con el ordenador. jubilación. Foto: Freepik.

La jubilación demorada es una opción idónea para aquellas personas que han cotizado durante largos periodos. Foto: Freepik.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

A medida que pasan los años, tanto la edad como el periodo cotizado necesario para acceder a la jubilación son más elevados. Por ejemplo, quienes quieran poner punto final a su carrera profesional este año habrán de contar con 66 años y 6 meses, siempre y cuando hayan cotizado como mínimo 38 años.

Las personas que cuenten con un periodo de cotización a la Seguridad Social superior contarán con la posibilidad de adelantar la edad de jubilación a los 65 años. En contraposición, algunos trabajadores con una edad cercana a la que permite acceder a la jubilación se plantean como pueden retrasar el inicio de esta etapa vital.

Retrasar la jubilación

Con el objetivo de que las personas interesadas en solicitar la jubilación entren a formar parte del sistema público de prestaciones lo más tarde posible, el Gobierno ofrece distintas ventajas e incentivos a quienes retrasan la solicitud para cobrar la prestación económica.

La jubilación demorada es una opción interesante para los trabajadores que han cotizado durante mucho tiempo

Una de las modalidades es la jubilación demorada, una alternativa que puede resultar interesante a las personas que han cotizado por largos periodos de tiempo a la Seguridad Social.

Jubilación demorada

La jubilación demorada es una opción con la que cuentan los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia para prolongar su vida laboral después de alcanzar la edad ordinaria de jubilación, lo que da acceso a un conjunto de ventajas en la futura pensión.

La jubilación demorada ofrece incentivos a las personas que posponen la edad de jubilación y acceso a la pensión. Foto: Drazen Zigic – Freepik.
La jubilación demorada ofrece incentivos a las personas que posponen la edad de jubilación. Foto: Freepik.

Una clara muestra de ello es el complemento económico que pueden percibir las personas que optan por este tipo de jubilación, en el momento de poner punto final a su carrera profesional y comenzar a cobrar la prestación pública.

Ventajas económicas

Una de las opciones es percibir un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado tras cumplir la edad ordinaria de jubilación, lo que supondrá un incremento de la cuantía de la pensión.

Las personas que se acogen a la jubilación demorada pueden cobrar una cantidad a tanto alzado o un porcentaje adicional del 4% con su pensión

Quienes optan por la jubilación demorada pueden decantarse por cobrar una cantidad a tanto alzado por año cotizado, que se recibe en el momento de la jubilación en un pago único.

En este caso, la cuantía depende del tiempo que se haya cotizado a la Seguridad Social durante la vida profesional, si bien parte de los 5.000 euros y puede aumentar hasta los 12.000 euros, aproximadamente.

Fórmula mixta

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 371/2023, también existe la posibilidad de optar por una fórmula mixta. De esta manera se pueden combinar las dos opciones, a pesar de que se trata de una modalidad que no tiene carácter retroactivo.

La cuantía a ingresar si se opta por la fórmula mixta varía según los años cotizados a la Seguridad Social

Cuando se acredite un periodo de dos a diez años completos cotizados, el complemento consistirá en un porcentaje adicional del 4% por cada año de la mitad de ese período y una cantidad a tanto alzado por el resto.

En el caso de que se acredite un periodo superior a once años completos cotizados, el complemento estará conformado por una cantidad a tanto alzado por cinco años desde ese periodo y un porcentaje adicional del 4% por cada uno de los años restantes.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta