Cuál es el origen de los viajes del Imserso, el programa de turismo social para mayores

Hace casi 40 años, el programa estrella del Imserso nació con un objetivo adicional al de solo subvencionar los viajes de los adultos mayores

Foto: Rober Solson/Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Los viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) nacieron en España a mediados de los 80 como una iniciativa del Gobierno para promover el turismo social y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

La situación económica en el país era un poco crítica en esa época. La pensión media de los jubilados, por ejemplo, no superaba ni los 200 euros (33.000 pesetas) mensuales.

En 1985, se da la primera reforma de calado del sistema de pensiones español causando un descontento entre la población. La cotización se elevaba a 15 años y ya no diez, así como el cómputo de la base reguladora consideraba los 8 años previos, descartando los 2 años anteriores que tenía hasta entonces.

En ese ambiente, un grupo de dirigentes socialistas planteó al Gobierno la creación de un programa para los jubilados como una medida para frenar la temporalidad del turismo en ciudades lugares como Baleares.

Con la luz verde del Ejecutivo, inició el piloto de viajes del Imserso en la temporada 1985/1986 con 16.000 plazas, repartidas entre Benidorm y Mallorca. La limitación en los cupos y los destinos eran limitando, al principio, pero con el tiempo se ha ido ampliando.

Durante los años 90 y 2000, el programa se consolidó, incluyendo destinos en el extranjero, así como se mejoraron los servicios ofrecidos en cuanto al transporte, alojamiento, actividades recreativas y culturales.

Varios turistas en una calle de Palma de Mallorca, a 16 de abril de 2024. Foto: Tomàs Moyà/Europa Press

Los objetivos que Imserso tiene sobre sus viajes, como lo indica en su web, son la contribución a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, combatiendo a la vez «la soledad no deseada», así como seguir luchando contra la estacionalidad del turismo.

Quién financia el programa

El programa se cofinancia con las contribuciones del Imserso (Ministerio de Derechos Sociales) y de las personas usuarias. El aporte del primero puede variar entre el 15% y 30% del coste del servicio, dependiendo de la temporada y los turnos.

Los usuarios pagarán a las empresas escogidas por el programa la cantidad establecida en la convocatoria de viajes, de acuerdo con la temporada, duración y turno seleccionado.

Estos precios podrán reducirse para aquellas personas cuyos recursos económicos sean iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez de la Seguridad Social.

Convocatorias

La Dirección General del Imserso publica en el primer semestre la resolución del a convocatoria de plazas en el BOE, detallando el plazo para enviar las solicitudes de participación.

Posteriormente, se hará una relación de los destinos con su duración, cantidad de plazas, precios, entre otras cuestiones.

Requisitos

La ley que regula el programa de turismo de Imserso precisa que el beneficiario debe cumplir uno de los siguientes requisitos:

  • Ser pensionista de jubilación en la Seguridad Social
  • Ser pensionista de viudedad con 55 años como mínimo del sistema de Seguridad Social
  • Ser pensionista por otros conceptos de la Seguridad Social o percibir prestaciones o subsidios a partir de los 60 años de edad
  • Ser asegurado o beneficiario de la Seguridad Social con 65 años como mínimo
  • Ser español residente en el extranjero que cumpla uno de los cuatro primeros puntos de la lista
  • Ser español de origen emigrante que haya retornado a España en tanto sea pensionista público de algún país

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta