Dónde se incluye el plan de pensiones en la declaración de la Renta

Incluir correctamente el plan de pensiones en la declaración de la renta es crucial para aprovechar los beneficios fiscales y evitar problemas con la Agencia Tributaria

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta. Foto: Carlos Luján / Europa Press.

El plazo para presentar la Renta arranca en abril. Foto: Carlos Luján / Europa Press.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La declaración de la renta es una obligación fiscal anual para los residentes en España. Entre los muchos aspectos que deben ser considerados al completarla, los planes de pensiones juegan un papel importante. A continuación, explicamos dónde y cómo se incluye el plan de pensiones en la declaración de la renta, detallando los beneficios fiscales y los pasos específicos para su correcta inclusión.

Un plan de pensiones es un producto financiero diseñado para complementar la jubilación pública. Los contribuyentes pueden realizar aportaciones a estos planes durante su vida laboral, beneficiándose de ciertas ventajas fiscales, y recuperar las cantidades aportadas junto con los rendimientos generados en el momento de su jubilación, invalidez, dependencia severa o gran dependencia, o en caso de fallecimiento, para sus beneficiarios.

Las aportaciones a planes de pensiones reducen la base imponible del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), es decir, el importe sobre el cual se calcula el impuesto. Este beneficio fiscal se traduce en una reducción directa del impuesto a pagar.

Dónde incluir el plan de pensiones en la declaración de la Renta

Casilla 465: para disfrutar de las ventajas fiscales de tu plan de pensiones, debes asegurarte de incluir las aportaciones en la casilla correcta de la declaración de la renta. En 2024, las aportaciones a planes de pensiones individuales se deben reflejar en la casilla 465. Esta casilla se encuentra en el apartado de «Reducciones por aportaciones y contribuyentes a sistemas de previsión social».

Además, hay otras casillas importantes a considerar: Casilla 463, en la que se deben incluir los excesos pendientes de los cinco ejercicios fiscales anteriores, y Casilla 469, que es para las aportaciones del declarante a favor del cónyuge.

Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Es importante revisar cada año las instrucciones de la Agencia Tributaria, ya que las casillas y sus números pueden cambiar. Sin embargo, la descripción de cada casilla te ayudará a encontrar la correcta.

Límite de Aportaciones para 2024

Para el año 2024, el límite de las aportaciones a planes de pensiones individuales se mantiene en 1.500 euros. Este es el máximo que se puede deducir en la declaración de la renta. Si se supera este límite, es necesario retirar el exceso para evitar sanciones. En caso de no hacerlo, se aplicará una multa del 50% sobre el importe excedido.

Pasos para incluir el plan de pensiones

  • Acceso al Borrador: Al acceder al borrador de la declaración a través del programa Renta WEB de la Agencia Tributaria, es esencial revisar que las aportaciones al plan de pensiones estén correctamente reflejadas en las casillas mencionadas.
  • Modificación de Datos: Si el borrador no incluye las aportaciones realizadas o no refleja correctamente los rescates, se deben añadir manualmente en las casillas correspondientes.
  • Verificación de Límites: Es fundamental verificar que las aportaciones no excedan los límites fiscales permitidos para asegurar que la reducción aplicada es correcta.
  • Documentación de Respaldo: Aunque no es necesario adjuntar la documentación al presentar la declaración, es prudente conservar los justificantes de las aportaciones realizadas y los certificados de rescate emitidos por la entidad gestora del plan de pensiones, por si la Agencia Tributaria los solicita.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta