¿Qué es el tick en el ámbito económico?

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En el ámbito de los mercados financieros, la precisión y la exactitud son esenciales para las operaciones de compraventa de activos. Una de las herramientas que garantizan esta precisión es el concepto de «tick«. Este término se refiere a la unidad de salto o la variación mínima exigida en el precio de un activo negociado en un mercado electrónico automático. El tick juega un papel crucial en la definición de cómo se ajustan los precios de las acciones y otros instrumentos financieros.

Es la menor cantidad por la cual el precio de un activo puede fluctuar en el mercado. Esta unidad mínima de variación es establecida por las bolsas de valores y puede diferir según el tipo de activo y su precio. En la práctica, el tick determina la granularidad con la que se pueden ajustar los precios, permitiendo que los movimientos de precios sean claros y manejables tanto para los inversores como para los operadores del mercado.

Cómo funciona el tick en el SIBE

El Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) es el mercado electrónico donde se negocian la mayoría de las acciones en España. En el SIBE, la variación mínima de los precios depende del valor de la acción:

  • Acciones con un valor inferior a 50 euros: La variación mínima es de 0,01 euros.
  • Acciones con un valor superior a 50 euros: La variación mínima es de 0,05 euros.
  • Warrants y derechos de suscripción: Independientemente de su precio, el tick es de 0,01 euros.

Importancia del tick en los mercados

El tick tiene varias funciones importantes en los mercados financieros:

1. Estabilidad de precios:
Al definir una variación mínima, ayuda a evitar movimientos de precios demasiado bruscos o erráticos, promoviendo la estabilidad en el mercado.

2. Transparencia y eficiencia:
El tick asegura que los precios se ajusten de manera clara y precisa, lo que facilita la toma de decisiones informadas por parte de los inversores.

3. Reducción de la volatilidad:
Al limitar la fluctuación mínima, puede ayudar a moderar la volatilidad del mercado, haciendo que los movimientos de precios sean más predecibles y manejables.

4. Costos de transacción:
Una variación mínima bien definida puede reducir los costos de transacción, ya que los operadores pueden anticipar mejor los movimientos de precios y planificar sus estrategias en consecuencia.

Impacto del tick en la liquidez del mercado

La relación entre el tick y la liquidez del mercado es compleja. Un tick demasiado grande puede reducir la liquidez, ya que los inversores pueden ser reacios a operar debido a las mayores variaciones de precio necesarias para realizar una transacción. Por otro lado, un tick demasiado pequeño puede aumentar la liquidez, pero también puede incrementar la volatilidad y los costos operativos debido al mayor número de transacciones necesarias para alcanzar un determinado movimiento de precio.

Ejemplos prácticos del uso del tick

Para ilustrar cómo funciona el tick, consideremos dos ejemplos en el SIBE:

Acción A: Valor de 40 euros.

  • Variación mínima: 0,01 euros.
  • Si un inversor desea comprar esta acción, la oferta más baja que puede hacer debe ser 40,01 euros.

Acción B: Valor de 55 euros.

  • Variación mínima: 0,05 euros.
  • Si un inversor desea vender esta acción, la oferta más alta que puede hacer debe ser 54,95 euros.

En ambos casos, el tick define claramente cómo pueden ajustarse los precios, proporcionando una estructura ordenada para las transacciones.

Consideraciones en otros mercados

El concepto de tick no es exclusivo del SIBE; se aplica en todos los mercados financieros globales, aunque las reglas específicas pueden variar. En mercados como el NYSE o el NASDAQ en Estados Unidos, también son establecidos para garantizar la estabilidad y la eficiencia del mercado. En algunos casos, la variación mínima puede ser aún más pequeña, reflejando la alta liquidez y el volumen de transacciones de estos mercados.

El tick es un componente fundamental en la mecánica de los mercados financieros, asegurando que las variaciones de precios sean claras, manejables y estables. Al establecer una variación mínima, promueve la transparencia y la eficiencia en las transacciones, contribuyendo a un mercado más ordenado y predecible. Para inversores y operadores, comprender cómo funciona es esencial para desarrollar estrategias efectivas y gestionar riesgos de manera adecuada. En última instancia, es una herramienta que facilita un mercado más robusto y accesible para todos los participantes.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta