Calcula los años que te quedan para la jubilación

La Seguridad Social pone a disposición de la ciudadanía un simulador para saber la edad de jubilación y la cuantía de la pensión

Una pareja de jubilados.

El simulador también permite ver qué pasa si se adelanta o se demora la jubilación. Foto: Freepik

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Son muchas las personas que pueden estar interesadas en saber cuánto tiempo les falta para su jubilación. Ya sea para aquellos trabajadores que tienen la fecha está cada vez más cerca, como para los que simplemente quieran consultarlo, la Seguridad Social ofrece un simulador para calcular la edad exacta de jubilación.

La calculadora responde a preguntas como cuándo puedo jubilarme o a cuánto ascenderá mi pensión, pero también permite ver qué pasa si se adelanta o se demora la jubilación.

Requisitos para recibir la pensión por jubilación

Para poder jubilarse con una pensión, la Seguridad Social exige tener al menos 15 años cotizados. Dos de estos seguidos deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud. También hay que estar dado de alta en el sistema de previsión social y estar al corriente con las cotizaciones.

Por otro lado, se tiene que cumplir con la edad mínima de jubilación, que actualmente se encuentra en los 65 años para quien pueda acreditar más de 38 años cotizados a la Seguridad Social. En el caso de las personas que tengan menos de 38 años trabajados, la edad es de 66 años y 6 meses. También hay que tener en cuenta que hay varios tipos de jubilación anticipada a la que pueden optar los trabajadores.

Funcionamiento del simulador de jubilación

El simulador de la Seguridad Social permite saber la feca de acceso a la jubilación y la cuantía de la pensión. La herramienta utiliza la información de cada ciudadano, y proyecta la situación actual de cada uno hasta la fecha de su jubilación ordinaria.

Una pareja, consultando datos de la jubilación.
El simulador completa los años que faltan hasta la edad ordinaria para jubilarse y permite algunas modificaciones de las distintas situaciones personales. Foto: Freepik

Es decir, usando la información real disponible del solicitante, completa los años que faltan hasta la edad ordinaria para jubilarse como si el trabajador mantuviese las mismas condiciones que en el momento de hacer la consulta, aunque permite algunas modificaciones.

Por ejemplo, el usuario puede modificar distintas situaciones personales: tener hijos, haber solicitado el complemento para la reducción de la brecha de género, tener reconocida alguna discapacidad, haber realizado trabajos que permitan anticipar la jubilación, haber trabajado en el extranjero o tener la intención de trabajar después de retirarse.

Cómo acceder al simulador de jubilación

Para acceder al simulador, hay que ir a la web de la Seguridad Social. Primero hay que seleccionar si el acceso se hace como interesado, como representante autorizado de otra persona o como apoderado.

El siguiente paso es identificarse, a través del sistema Cl@ave Permanente, Cl@ave Pin, DNIe o Certificado digital, o vía SMS. En este último caso, el teléfono móvil del interesado tendrá que estar registrado en los datos de la Seguridad Social.

Una vez se ha accedido, el portal mostrará el tiempo que el solicitante lleva cotizado y el tiempo estimado que le falta para jubilarse. Y, para que la estimación sea más ajustada, se pueden añadir manualmente las diferentes situaciones personales.

Una pareja, paseando, durante su jubilación.
El cálculo que se realiza es una estimación de la pensión que realmente se percibirá. Foto: Freepik

Además, por defecto se calculará la jubilación ordinaria, pero modificando la fecha en el calendario, y respondiendo si el cese en el último trabajo será voluntario o involuntario, se puede calcular la jubilación demorada, la anticipada voluntaria, la anticipada involuntaria y la activa.

Cuando se ha realizado la simulación, se genera un informe en formato PDF para guardarlo o imprimirlo.

Hay que tener en cuenta que el cálculo que se realiza es una estimación de la pensión que realmente se percibirá, conforme a las bases y períodos de cotización, edad y circunstancias personales introducidas en el momento. Pero este valor puede sufrir variaciones al alza o a la baja atendiendo a posibles cambios en la vida laboral o en la legislación.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta