El plan de Yolanda Diaz para la conciliación: abrir guarderías las 24 horas
Yolanda Díaz aprovechó su intervención en un acto del Ministerio de Derechos Sociales para comentar su propuesta
Hace un par de semanas, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, lanzó la propuesta de la existencia de servicios de guardería nocturnos, una medida que ha generado polémica en distintos sectores.
La líder de Sumar presentó esta medida durante su intervención en el evento ‘Derecho al bienestar, derecho al tiempo: Prestación universal por crianza y reducción de jornada’, organizado por el Ministerio de Derechos Sociales.
En este acto, Yolanda Díaz también defendió la creación de una prestación universal por crianza de 200 euros, una medida que podría «estar pensada» para 8 millones de familias con hijos a cargo en España.
Yolanda Díaz propone servicios de guardería las 24 horas
Tras abogar por la «universalidad» de los derechos en ámbito en ámbitos como el trabajo y la salud, la ministra lanzó una pregunta al público.
«¿Tenemos alguna escuela infantil de cero a tres años en nuestro país que abra y preste servicios públicos 24 horas al día?«, planteó dejando a los asistentes en silencio.
«Hablo ya privada, no digo pública», añadió Díaz sin obtener respuesta. Ante la falta de reacción, insistió: «¿La gente no trabaja por la noche? ¿Los trabajadores y trabajadoras de la limpieza, los sanitarios, los periodistas?».
Pese a ello, el silencio se mantuvo y, con un tono irónico, concluyó: «No sé, ¿no se trabaja por la noche? ¡Tareas pendientes«, dijo en relación a la existencia de servicios nocturnos de guardería.
Los educadores infantiles critican a la medida
La propuesta de Yolanda Díaz ha provocado un aluvión de críticas y malestar en distintos sectores de la sociedad, siendo percibida por varios como una medida alejada de las verdaderas necesidades de las familias, avivando el debate sobre la conciliación laboral y los derechos de los trabajadores.
Uno de estos ha sido precisamente el colectivo de educadores infantiles. En una carta abierta, Juan Sánchez Muliterno, director de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-Waece), ha indicado que la iniciativa de la ministra supone una confusión entre la conciliación laboral y educación infantil.
Sánchez ha aclarado que en estos centros infantiles «se educa y se dan una serie de cuidados asistenciales que, por la edad de los niños y su falta de autonomías, necesitan», así como «se cubren los mismos parámetros de ‘conciliación’ que la educación primaria», recoge Servimedia.
En otras palabras, ha explicado que las escuelas infantiles no son un servicio de guardería, sino un espacio educativo que responde a objetivos pedagógicos.
En este sentido, el director ha recordado que la educación infantil (de 0 a 6 años) es el primer nivel educativo reconocido por la Lomloe y que, al igual que en primaria o secundaria, no tendría sentido ampliar su horario a 24 horas.
Además, Sánchez ha insistido en que la conciliación laboral debe abordarse con medidas específicas, como la creación de centros de conciliación independientes de las escuelas infantiles.
Por último, el portavoz infantil ha resaltado que la clave no es separar a los niños de sus familias durante más horas, sino facilitar que los padres puedan estar más presentes en su crianza.