Yolanda Díaz advierte acerca del «gravísimo problema» de la siniestralidad laboral

Los accidentes mortales durante la jornada laboral suben un 11,6% y alcanzan los 646 fallecidos

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha llamado la atención sobre el alarmante aumento del 10,4% en accidentes laborales mortales en España durante 2024, destacando la urgencia de intensificar las medidas de prevención en los entornos laborales.

En un informe reciente, se ha revelado que los accidentes mortales durante la jornada laboral han subido un 11,6%, alcanzando los 646 fallecidos, que comparado con el año anterior, muestra un incremento de 65 muertes. Los accidentes ‘in itínere’ también han visto un aumento del 7,1%, sumando un total de 150 fatales, 10 más que en 2023.

Desde París, donde Díaz se ha reunido con figuras como el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, ha destacado que las estadísticas son un claro indicativo de que «la calidad de la prevención de riesgos ha disminuido desde la crisis económica y aún no se ha recuperado.»

CCOO y UGT trasladan su preocupación

Los sindicatos CCOO y UGT han expresado su preocupación por estas cifras y han solicitado intervenciones inmediatas. Mariano Sanz, de CCOO, resaltó la necesidad de integrar completamente la prevención de riesgos en las empresas al señalar que «un elevado porcentaje de las muertes son por causas fácilmente evitables».

Ambos grupos sindicales urgen una revisión profunda de la legislación preventiva a través de la mesa de diálogo social que se ha estancado sin resultados efectivos hasta la fecha.

Además, se ha destacado la importancia de que las empresas cumplan con normativas más rigurosas y que se fortalezca tanto la formación en prevención como los recursos para los inspectores de trabajo. Hay un llamado significativo a aumentar la inversión en los recursos humanos y técnicos en la Inspección de Trabajo y en instituciones relacionadas, así como en la Fiscalía especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo.

UGT ha subrayado la urgencia de retomar con eficacia la mesa de diálogo, adaptando la legislación a nuevas realidades laborales y mejorando la gestión preventiva para enfrentar la mercantilización creciente de los servicios de prevención.

Con más de 600.000 trabajadores afectados por accidentes y más de 800 muertes reportadas en un año debido a estas circunstancias, la situación demanda una «seria reflexión» en la sociedad española, comentaron desde CCOO.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta