Yolanda Díaz abre la guerra con Montero por el IRPF del SMI tras firmar la paz con Cuerpo por la jornada

La vicepresidenta primera abre la puerta a que, por primera vez, el mínimo exento del IRPF no se acompase al SMI y pide hacer "pedagogía fiscal"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz (dcha), interviene desde su escaño durante el pleno del Congreso de los Diputados. EFE/Mariscal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Si quieres paz, prepárate para la guerra. El seno del Ejecutivo de coalición apenas conoce la tranquilidad ni la ‘pax romana’ entre sus socios. Cuando PSOE y Sumar habían enterrado las diferencias sobre la reducción de la jornada, con una escenificación pública de «amor y mucha síntesis», en palabras de la vicepresidenta Yolanda Díaz, la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y su potencial desacople con el mínimo exento del IRPF ha vuelto a encender las alarmas en La Moncloa.

Desde hace semanas, el Ministerio de Hacienda viene deslizando la idea de que este año, por primera vez, la cantidad de renta que no grava el IRPF podría no ser la misma que la del SMI, dejando la barrera en la cuantía de 2024 (15.876 euros anuales) y obligando a la tributación de la subida de 700 euros para este año, pendiente de aprobarse en el Consejo de Ministros.

De hecho, en una entrevista televisiva, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no dejó claro si estaba a favor o en contra de dejar completamente exento el SMI y pidió a su compañera de gabinete, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hacer «pedagogía fiscal» sobre las bondades de pagar impuestos y evitar «discursos populistas».

«Me gustaría que hiciera hincapié en la pedagogía fiscal, porque ese planteamiento se puede ver muchas veces cuando asistimos al debate público, en el que se demoniza el que los ciudadanos tengan que contribuir de forma justa al pago de sus impuestos», dijo Montero en Antena 3. «Hacer discursos populistas me parece que no conduce a nada», subrayó.

Desde hace semanas se viene experimentando en el Consejo de Ministros una guerra más o menos soterrada con respecto a la tributación del SMI en el IRPF, apagada por las negociaciones, que cristalizaron hace pocos días en un acuerdo para elevarlo 50 euros más al mes, hasta los 1.184 euros, y por el gran tema que enfrentaba a las dos almas del Gobierno: la reducción de la jornada.

En este caso, el Ministerio implicado era el de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, que preside la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) que tenía que desbloquear el anteproyecto de ley para reducir la jornada antes de pasar por la reunión del gabinete, como sucedió este martes.

Tras unas semanas de intensa polémica entre ambos departamentos, el Consejo de Ministros de esta semana firmó la paz entre ambos ministros. «Las diferencias en el seno del Gobierno las resolvemos con mucho amor y mucha síntesis», dijo Díaz. «Este es un proyecto de Gobierno y un proyecto de país. Bajo ese paraguas estamos todos y todas», se apresuró a remarcar la ministra portavoz, Pilar Alegría.

Ahora bien, en lo tocante al SMI siguieron las diferencias, con Yolanda Díaz remarcando que la posición de su Vicepresidencia es clara -seguir equiparando el mínimo exento con esta retribución suelo-, mientras que Cuerpo dejó la puerta abierta, señalando que los expertos que convocó Díaz ya señalaron que la subida de 50 euros mensuales incluía una potencial tributación de estas rentas.

A las afirmaciones sobre la pedagogía fiscal o el populismo, respondió Díaz: «Los que tienen que ajustarse el cinturón son los de arriba, no los de abajo». «Nosotras no hemos cambiado de posición. Estamos en el sitio en el que estuvimos siempre, pero insisto, la justicia fiscal, sin populismos, empieza por arriba no por abajo», subrayó.

La tributación de la subida del SMI no sería cosa menor, ya que podría implicar enfrentarse a un tipo marginal del IRPF del 43%, en el caso de un perceptor sin hijos a cargo ni desgravaciones. Cuestionados en Hacienda sobre un potencial número de afectados, en el Ministerio remarcan que ahora mismo no se ha aprobado la subida del SMI y, por tanto, tampoco se ha tomado la decisión sobre el mínimo exento. Además, la casuística tan diversa hace difícil, dicen en el fisco, hacer números sobre potenciales afectados.

En el Gobierno dan por hecho que esta disputa interna en el Consejo de Ministros no se resolverá hasta el momento en el que se dé luz verde a la subida. Algo que podría llegar la semana que viene.

Comenta el artículo
Álvaro Celorio

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta