Unai Sordo (CCOO) insta al Gobierno a reformar las polĂ­ticas fiscales para mejorar el poder adquisitivo del SMI

Unai Sordo apuesta por una reforma fiscal que garantice a los trabajadores con ingresos mĂ­nimos al menos el 60% del salario medio neto

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, en una foto de archivo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O sĂ­guenos en nuestro  canal de Whatsapp

En un reciente encuentro con la prensa, Unai Sordo, el secretario general de CCOO, ha hecho un llamamiento al Gobierno para que implemente cambios fiscales decisivos. Estos deberĂ­an asegurar que los trabajadores con Salario MĂ­nimo Interprofesional (SMI) reciban al menos el 60% del salario medio neto del paĂ­s. Esta medida busca aliviar las tensiones fiscales sobre los trabajadores con menos ingresos y mejorar su calidad de vida.

Propuestas para una reforma fiscal integral

Sordo sugirió varias opciones para alcanzar esta meta, incluyendo la posible elevación del SMI o el aumento del mínimo exento de IRPF, aunque especificó que no todas las soluciones deben pasar por modificar este último. Además, advirtió contra el discurso dominante que busca minimizar la importancia de los impuestos, una retórica promovida por sectores de poder económico y la derecha liberal.

Durante su discurso, destacó el crecimiento del 61% del SMI en los últimos cinco años, subrayando que este incremento ha sido compatible con la generación de empleo en pymes y autónomos. Contrariamente a las predicciones negativas, el sector productivo pequeño no solo ha sobrevivido, sino prosperado bajo estas condiciones.

Sordo criticó la estrategia del gobierno respecto al aumento del SMI y su tributación. La controvertida decisión de hacer tributar el IRPF a los perceptores del SMI fue descrita como un error táctico que ha ensombrecido logros significativos en la política de salarios.

Reiteró la necesidad de garantizar que nadie que perciba el SMI se quede por debajo del 60% del salario medio neto, citando el compromiso con la Carta Europea de Derechos Sociales. Sordo enfatizó la importancia de una declaración universal de renta para simplificar y mejorar las políticas destinadas a los sectores más desfavorecidos, incluso para quienes reciben ayudas como el Ingreso Mínimo Vital.

VisiĂłn a largo plazo

Finalmente, Sordo abogó por una reforma fiscal que priorice la tributación de las rentas del capital y los beneficios inmobiliarios no reinvertidos, en lugar de incrementar la carga sobre los salarios. Resaltó que, contrariamente a la percepción popular, España tiene una presión fiscal menor que la media de la Unión Europea, y que la verdadera necesidad reside en una reevaluación estructural del sistema fiscal para hacerlo más justo y equitativo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O sĂ­guenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta