CCOO y UGT reclaman el fin del «tactismo político» para poner el foco sobre los derechos sociales
Los dos sindicatos piden que se inicie una negociación efectiva sobre medidas sociales críticas, como la modificación en el IRPF del SMI y la reducción de la jornada laboral
Los líderes sindicales Unai Sordo y Pepe Álvarez han hecho un llamamiento al Gobierno y a los partidos políticos para priorizar una agenda social robusta que contemple demandas clave como la exención del SMI del IRPF y la reducción de la jornada laboral.
Durante las manifestaciones, que han tenido lugar en diversas ciudades españolas y han congregado a cerca de 5,000 personas solo en Madrid, Álvarez ha criticado la brecha creciente entre las preocupaciones ciudadanas y las agendas políticas, instando a un cambio en el enfoque de los partidos. «La percepción de una política desconectada de las necesidades reales puede fomentar el descontento y el crecimiento de la antipolítica», ha señalado.
Por su parte, Sordo ha expresado su preocupación por los recientes ‘juegos de tacticismo político’ que, a su juicio, han marcado la tramitación de legislaciones importantes como el decreto para la revalorización de las pensiones. «Necesitamos poner fin a las tácticas que no hacen sino agravar la desconfianza en el sistema», ha apuntado.
Propuestas claras
Los líderes sindicales no solo critican, sino que también proponen. La exigencia de que el Salario Mínimo Interprofesional no sea parte de la base para el cálculo del IRPF y una reducción de la jornada laboral son solo algunas de sus demandas. Afirman que estas medidas no solo beneficiarían a los trabajadores, sino que además reflejarían un compromiso gubernamental real con el progreso social.
«No se ha negociado adecuadamente, el decreto ómnibus aprobado recientemente es un claro ejemplo de una medida que, aunque incluye avances importantes, queda corto en comparación con las necesidades reales», ha declarado Álvarez, haciendo referencia a las limitaciones del decreto que, aunque fue aprobado, no contó con el respaldo unánime ni la inclusión efectiva de todas las partes interesadas.
Con la próxima discusión sobre los Presupuestos Generales del Estado y otros proyectos significativos en el horizonte, los sindicatos se mantienen firmes en su intención de seguir presionando para que se tome en serio su participación y la de las organizaciones sociales en el proceso legislativo.