Guerra judicial por las VTC: el TSJM solicita al TJUE interpretar normas de la UE

El TSJM ha pedido al TJUE aclarar puntos clave sobre los derechos fundamentales y tratados europeos que podrían decidir el futuro del mercado de VTC en España, poniendo en juego la competencia y la estructura del mercado digital.

Archivo – Un taxi de Cabify

En un giro reciente en la industria de vehículos de transporte con conductor (VTC), el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha solicitado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) una interpretación clave sobre los artículos de la Carta de Derechos Fundamentales y el Tratado de la Unión Europea, a raíz de una disputa entre Cabify y Auro.

Contexto del Litigio: La controversia se centra en la validez de una cláusula que limita a Auro a operar solo a través de Cabify, lo cual fue previamente considerado una práctica restrictiva de la competencia. Este caso, suspendido temporalmente hasta la resolución del TJUE, podría tener implicaciones significativas en el mercado de las VTC.

El fallo inicial que anulaba la cláusula fue objetado y trajo como resultado una serie de apelaciones, culminando en que el Tribunal Constitucional anulara las sentencias previas por no ser respetuosas con el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

Implicaciones legales

Los artículos implicados incluyen el 47.1 y 51.1 de la Carta, junto al 19.1 del Tratado, centrados en el control judicial adecuado en el contexto de la UE. La resolución del TJUE podría influir no solo en este caso, sino en la regulación futura de las prácticas competitivas en la economía digital.

Un voto particular del presidente del TSJM, Celso Rodríguez Padrón, pone de manifiesto las discrepancias dentro del Tribunal respecto al enfoque a tomar post-instrucción del Tribunal Constitucional.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta