Donald Trump anuncia nuevos aranceles: así queda país por país
El presidente de los Estados Unidos ha celebrado el "Día de la Liberación”, anunciando los aranceles que entraran en vigor el próximo 9 de abril
Los aranceles de Trump, país a país
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció durante la jornada del miércoles los aranceles a diferentes países sobre todos los productos importados, una medida que entrará en vigor el próximo 9 de abril. La decisión ha sido calificada como el «Día de la Liberación», busca contrarrestar las barreras comerciales.
A la Unión Europea, donde entra España, se han determinado unos aranceles del 20%. «Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas», ha declarado Trump durante la conferencia de prensa celebrada en los jardines de la Casa Blanca.
Además, durante su intervención, el presidente criticó a la Unión Europea por sus restricciones a la importación de productos avícolas estadounidenses, a las que se refirió como «medidas no arancelarias» que perjudican a los productores de EE. UU.. Para el líder republicano, el 20% anunciado es la mitad de lo que Bruselas grava a las mercancías estadounidenses.
Desde la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confesado que «el anuncio de Trump sobre aranceles universales para todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión». Por otro lado, ha señalado las «las inmensas consecuencias» de los aranceles, señalando que «la economía mundial sufrirá enormemente, la incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo».
Los aranceles de Trump, país por país
Durante el denominado ‘Día de la Liberación’, Donald Trump ha anunciado uno por uno a los países que ha impuesto aranceles. Para que se modifiquen los aranceles, ha advirtió que aquellos que deseen quedar exentos de estos impuestos deberán modificar sus políticas comerciales, cesar la manipulación de sus divisas y aumentar sus compras a Estados Unidos.
Asimismo, Trump ha estimado que las inversiones que llegarán al país gracias a estas medidas ascenderán a 6 billones de dólares. Además, para asegurar la implementación efectiva, la Administración republicana ha declarado una «emergencia nacional» en la guerra comercial en curso, con el objetivo de conseguir herramientas adicionales para hacer cumplir sus políticas.
A continuación compartimos la lista de los aranceles impuestos por Trump:
- Lesoto, con unos aranceles del 50%.
- Camboya, con unos aranceles del 49%.
- Laos, con unos aranceles del 48%.
- Madagascar, con unos aranceles del 47%.
- Vietnam, con unos aranceles del 46%.
- Sri Lanka, con unos aranceles del 44%.
- Myanmar, con unos aranceles del 44%.
- China, con unos aranceles del 34%.
- India, con unos aranceles del 26%.
- Corea del Sur, con unos aranceles del 25%.
- Japón, con unos aranceles del 24%.
- Tailandia, con unos aranceles del 36%.
- Taiwán, con unos aranceles del 32%.
- Pakistán, con unos aranceles del 29%.
- Unión Europea, con unos aranceles del 20%.
- Nicaragua, con unos aranceles del 18%.
- Venezuela, con unos aranceles del 15%.
- Reino Unido, con unos aranceles del 10%.
- Argentina, con unos aranceles del 10%.
- Brasil, con unos aranceles del 10%.
- Chile, con unos aranceles del 10%.
- Colombia, con unos aranceles del 10%.
- Perú, con unos aranceles del 10%.
- Honduras, con unos aranceles del 10%.
- Guatemala, con unos aranceles del 10%.
- El Salvador, con unos aranceles del 10%.
- Costa Ruca, con unos aranceles del 10%.
- Panamá, con unos aranceles del 10%.
Para conocer el porcentaje aplicado al resto de países, puedes consultar la página web oficial de la Casa Blanca.
Algunos mandatarios internacionales, como el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ya han mostrado su extrema preocupación. «Se trata de tarifas restrictivas que tendrán un impacto negativo en las relaciones económicas bilaterales, el comercio a nivel global y el sistema de comercio multilateral. Estas nuevas medidas impuestas por el Gobierno estadounidense han salido adelante a pesar de nuestra clara postura en contra«, ha señalado el presidente nipón.
Un arancel del 25% para automóviles
Por otro lado, Donald Trump ha anunciado la aplicación de un arancel del 25% a la importación de vehículos extranjeros a partir del día 3 de abril- La medida tiene como objetivo revitalizar la industria automotriz y fortalecer la economía estadounidense, como bien dice su lema «Make America great again».
«Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas. Los trabajadores del acero, del automóvil, los agricultores y los artesanos cualificados han sufrido realmente mucho, han visto con angustia cómo dirigentes extranjeros han robado nuestros empleos, cómo unos tramposos extranjeros han rapiñado nuestras fábricas y cómo unos extranjeros carroñeros han destrozado nuestro antaño hermoso sueño americano», ha explicado el presidente americano.