El transporte público de Madrid bate récord de viajeros en 2024: supera los 1.700 millones
La red de transporte público de la Comunidad de Madrid alcanzó un nuevo máximo de usuarios, casi 100.000 más que el anterior récord logrado en 2007
Archivo – Varias personas esperan a coger la línea 1 del Metro en la estación de Atocha
La Comunidad de Madrid ha registrado un récord histórico en su red de transporte público, alcanzando 1.722 millones de usuarios en 2024. Este incremento refleja no sólo una recuperación, sino también un aumento en comparación con los años anteriores, incluyendo el periodo anterior a la pandemia de COVID-19.
Metro de Madrid lidera el incremento con 715,2 millones de pasajeros, experimentando un crecimiento del 8%. El Metro no sólo ha superado las cifras de años anteriores, sino que ahora representa más del 40% de todos los desplazamientos públicos en la región.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT), con sus 229 líneas, ha visto un aumento significativo de 4.71%, alcanzando los 476 millones de usuarios. Seguidamente, los autobuses interurbanos y urbanos han marcado también un máximo histórico con 307,2 millones de pasajeros y un incremento del 10.5%.
El Metro Ligero y TFM (Transportes Ferroviarios de Madrid) también reportan alzas, con 18,9 millones y 8,4 millones de usuarios respectivamente.
Además, el Abono Transporte sigue siendo la opción preferida por los madrileños, con 1.424,5 millones de viajes efectuados, cubriendo el 82.7% de los trayectos en 2024.
Tarifas reducidas
La bonificación en las tarifas, que ha alcanzado el 60%, ha sido clave para impulsar estos números. Sin embargo, la red de Renfe Cercanías no ha logrado recuperar completamente los niveles previos a la pandemia, con un total de 196,8 millones de viajeros, lo cual es inferior a las cifras de 2019.
La discrepancia entre los datos proporcionados por el Consorcio y Renfe se debe a métodos distintos de conteo, donde Renfe registra por etapas de viaje.