El SEPE lanza una ayuda para las mujeres mayores de 45 años desempleadas

El SEPE ha anunciado una medida que aboga por la inclusión laboral de las mujeres mayores de 45 años de la mano de múltiples ayudas

El paro

Si te obligan a cambiar de horario forzosamente, pues cobrar el paro

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunciado una nueva medida para apoyar a mujeres mayores de 45 años que se encuentran en situación de desempleo. Una ayuda basada en el hecho de que este grupo demográfico enfrenta importantes dificultades para reincorporarse al mercado laboral, debido a la falta de oportunidades y a la discriminación por edad en algunos sectores.

Los requisitos de una ayuda lanzada para mejorar las condiciones sociales de este grupo

Es un hecho que las mujeres mayores de 45 años tienen mayores barreras de acceso al empleo, a menudo derivadas de la brecha digital, la falta de reciclaje profesional o la preferencia del mercado por perfiles más jóvenes. Precisamente por ello, ante esta situación, el SEPE ha puesto en marcha una ayuda económica y programas de inserción laboral para mejorar las posibilidades de este colectivo en el mundo laboral.

Pero, ¿cómo funcionan estas ayudas? Para acceder a esta prestación, las beneficiarias deben cumplir con ciertos requisitos, como estar inscritas como demandantes de empleo, no superar determinados umbrales de renta y demostrar que llevan un periodo prolongado en situación de desempleo. La cuantía de la ayuda varía en función de la situación económica y familiar de la solicitante, pero se estima que podría alcanzar los 480 euros mensuales por un periodo determinado.

No obstante, no es la única medida que ha tomado el SEPE. Más allá de ESTA ayuda económica, el SEPE también ha desarrollado un conjunto de programas de formación y orientación laboral. Estos incluyen cursos de capacitación digital, reciclaje profesional y acceso a redes de empleo, con el objetivo de actualizar las habilidades de las beneficiarias y mejorar sus posibilidades de encontrar trabajo.

Además de ello, en paralelo, se han establecido acuerdos con empresas y sectores con alta demanda de empleo, como el cuidado de mayores, la atención al cliente y la tecnología, para facilitar la incorporación de estas mujeres al mercado laboral, siendo una medida que favorece la inclusión laboral de un grupo generalmente maltratado en el ámbito del trabajo.

¿Cómo puedes solicitar esta ayuda del SEPE?

A mayores de esto hay que sumar la sencillez a la hora de solicitar esta ayuda. Las interesadas pueden solicitar la ayuda a través de la sede electrónica del SEPE o acudiendo a una oficina de empleo. Es fundamental presentar la documentación requerida, incluyendo el justificante de situación de desempleo y el informe de rentas entre otros aspectos imprescindibles para que esta ayuda sea concedida.

Por todo ello, esta nueva ayuda del SEPE representa un paso importante en la lucha contra el desempleo femenino y la desigualdad laboral. Aportando no solo un respaldo económico, sino también herramientas de formación y reinserción laboral, el programa busca facilitar la incorporación de miles de mujeres al mercado de trabajo, garantizando mayor estabilidad y autonomía financiera para este colectivo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta