El SEPE lo deja claro: estos son los requisitos para trabajar y cobrar el paro
La duración máxima del subsidio seguirá siendo de 30 meses
El SEPE se encuentra en una situación crítica
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha establecido de manera oficial las condiciones bajo las cuales los trabajadores pueden compatibilizar el cobro del paro con un empleo en 2025. Esta medida, que busca facilitar la reincorporación al mercado laboral sin perder el respaldo económico del subsidio por desempleo, está diseñada para ofrecer mayor flexibilidad a los trabajadores en situaciones de transición laboral. Sin embargo, no todos los beneficiarios pueden acceder a esta compatibilidad, ya que existen requisitos específicos que deben cumplirse.
¿Cómo cobrar la prestación?
Han detallado que los trabajadores podrán combinar el cobro del paro con un empleo. La compatibilidad entre el empleo y el cobro del paro puede mantenerse por un máximo de 180 días. Siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Duración mínima de la prestación: Para acceder a esta compatibilidad, es necesario que el subsidio por desempleo haya sido concedido por un período igual o superior a 12 meses y que el beneficiario haya percibido la prestación durante al menos nueve meses antes de comenzar a trabajar.
- Límite salarial: El salario bruto mensual del trabajador no debe superar el 225% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), equivalente a aproximadamente 1.350 euros en 2025. En caso contrario la prestación se suspenderá automáticamente.
- Inscripción como demandante de empleo: Es obligatorio mantenerse inscrito como demandante de empleo durante todo el tiempo que se perciba la prestación, incluso mientras se trabaja.
- Compatibilidad automática: Esta compatibilidad no requiere una solicitud específica; si un beneficiario comienza a trabajar, el subsidio se convierte automáticamente en un complemento al empleo. Sin embargo, este tiempo se descontará de la duración total del subsidio.
El cobro del paro mientras se trabaja no es fijo y depende directamente de los ingresos generados por el nuevo empleo. Cuanto mayor sea el salario percibido, menor será la prestación recibida como complemento. Esto garantiza que quienes obtienen empleos con salarios bajos puedan seguir recibiendo apoyo económico mientras consolidan su situación laboral.
Requisitos generales
Además de las condiciones específicas para compatibilizar trabajo y subsidio, los requisitos generales para acceder al paro en España siguen siendo aplicables. Para poder acceder a esta compatibilidad, es necesario haber cotizado al menos 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo. Estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social bajo un régimen que contemple la contingencia por desempleo o encontrarse en situación legal de desempleo.
La Seguridad Social registró un saldo positivo de 4.264 millones de euros en los dos primeros meses de año, tras ingresar en el periodo 37.401 millones de euros, un 19,4% más, frente a unos gastos por valor de 33.137 millones (+4,6%), según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La posibilidad de trabajar y cobrar el paro simultáneamente busca incentivar la reincorporación al mercado laboral sin penalizar económicamente a quienes aceptan empleos con salarios bajos o temporales. Según expertos, esta medida podría reducir las tasas de desempleo y fomentar una mayor movilidad laboral, especialmente entre colectivos vulnerables como jóvenes y mayores de 50 años.