Impulso sin precedentes en el sector turístico español: crecimiento y estabilización laboral en 2024
El sector turístico en España no solo ha crecido en número de empleados, sino también ha visto mejoras significativas en estabilidad y calidad
Archivo – Varias personas sentadas en terrazas en la plaza dels Àngels del Raval, en Barcelona.
El sector turístico español ha experimentado un notable crecimiento en 2024, con un total de 2,93 millones de trabajadores ocupados, marcando un aumento del 9,7% respecto al año anterior, según los datos más recientes de Turespaña. Este auge refleja una vigorosa recuperación y un impulso decisivo para la economía del país.
Aumento de la ocupación y mejoras laborales
Este último trimestre de 2024, el sector no solo ha visto un aumento en el número de empleados, sino también una significativa mejora en la calidad de estos empleos. Los asalariados en actividades turísticas, que representan el 83,4%, han visto un incremento del 10,8% en contratación respecto al año precedente. De notable mención es el aumento de contratos indefinidos, que ahora constituyen el 85,5% del total de contratos en turismo, evidenciando una reducción de la temporalidad laboral que ha caído al 14,5%.
La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, destacó en redes sociales la importancia de este crecimiento no solo en términos cuantitativos sino también cualitativos, promoviendo mejores condiciones laborales y salariales para los trabajadores del sector.
Desglose por comunidades y actividades
Por regiones, la Comunidad Valenciana lideró el crecimiento con una impresionante tasa del 21,5%, seguida de Madrid y Cataluña. Estas comunidades, junto con Baleares, Canarias y Andalucía, concentran el 75,9% del total de trabajadores del sector turístico en España. En cuanto a las actividades específicas, los trabajadores de hostelería crecieron un 9,2%, con un destacado aumento en los servicios de alojamiento y comidas y bebidas. Las agencias de viaje y el transporte de viajeros también mostraron considerables crecimientos del 20,1% y 11,4%, respectivamente.
La tasa de asalarización y la mejora de las condiciones contractuales son indicativos de un sector en robustecimiento, con una visión más estabilizada y sostenible a largo plazo.