Actualizado
Sánchez ultima un plan de respuesta a la guerra comercial de Trump
El presidente se reúne este jueves con los sectores más afectados por los aranceles y, después, está prevista su comparecencia para presentar las acciones del Ejecutivo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. EUROPA PRESS
El Gobierno no va a tardar en responder a la guerra comercial que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este jueves en el conocido como ‘Día de la Liberación’, con aranceles a prácticamente todos los países del mundo, que en el caso de la Unión Europea podría traducirse en tasas del 25%.
El presidente Pedro Sánchez se reunirá este jueves en La Moncloa con representantes de los sectores más afectados por esta guerra comercial, en las que singularmente destacan ramas de actividad como la automoción o la agricultura.
Ahí, el líder del Ejecutivo trasladará cuál va a ser la respuesta del Gobierno ante la guerra comercial, un Plan de Contingencia -anunciado por él mismo el pasado miércoles en el Congreso- que detallará a posteriori en una comparecencia ante los medios de comunicación desde la sede de la Presidencia del Gobierno, según confirman fuentes de Moncloa.
Este miércoles por la tarde está prevista una reunión del jefe del Ejecutivo con los agentes sociales para «analizar la coyuntura geopolítica actual», donde previsiblemente se abordará tanto la guerra comercial como los compromisos del Gobierno en materia de Defensa, ambos asuntos vinculados entre sí, ya que todo pasa por la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, hace solo dos meses.
A ella asistirán los dos líderes patronales, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el de Cepyme, Gerardo Cuerva. También estarán presentes los secretarios generales de los sindicatos UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente.
Por parte del Ejecutivo, además del presidente, acudirán la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; el ministro de Asuntos Exteriores; el ministro de Industria y Turismo; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y el ministro de Economía, Comercio y Empresa.
A falta de concretarse el alcance de los aranceles, todos los ministros con declaraciones públicas este miércoles han llamado a la prudencia y han insistido en que el Gobierno irá de mano con los sectores afectados.
«El Gobierno de España va a salvar a los sectores afectados y vamos a salvar a los trabajadores. Vamos a hacer lo correcto», ha dicho la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una entrevista en RNE a primera hora de la mañana.
«Estamos preparados y tenemos las herramientas para responder de manera unida y proporcionada, y para defender los intereses de nuestras empresas y sus trabajadores y proteger a los sectores que puedan verse afectados», subrayó, por su parte, el ministro Carlos Cuerpo en otro acto.
El Gobierno ya llevaba semanas preparando los mimbres de este plan y habían fijado el jueves de esta semana como el día clave. No en vano, la tradicional reunión de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, el llamado ‘consejillo’ que prepara los temas de cara a las citas semanales del gabinete, se adelantó al miércoles, en lugar de tener lugar los jueves, como es habitual.