Acuerdo firmado: el salario mínimo en España se incrementará a 1.184 euros en 2025
El gobierno español, junto a los líderes sindicales de CCOO y UGT, ha pactado un incremento del SMI a 1.184 euros
Archivo – La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (c), junto a los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo (d), y de UGT, Pepe Álvarez (i), durante la firma del acuerdo para la subida del SMI de 2024
El gobierno español, representado por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros mensuales. Este ajuste, que entrará en vigor desde el 1 de enero de 2025, afectará aproximadamente a 2.1 millones de trabajadores.
Nuevos términos para el SMI
Yolanda Díaz junto a Unai Sordo y Pepe Álvarez, líderes de CCOO y UGT respectivamente, han sellado el compromiso que incrementa el SMI en un 4.4%, representando un aumento de 50 euros respecto al año anterior. Este pacto será ratificado en la sesión del Consejo de Ministros del día siguiente.
Este es el quinto año consecutivo en el que la ministra Díaz establece la subida del SMI directamente con los sindicatos, desvinculando a las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, quienes habían propuesto un incremento del 3.4%, cifra que fue considerada insuficiente por ambas partes sindicales.
Diálogo y desavenencias en el horizonte
El acuerdo no solo refleja un aumento salarial, sino que también establece las bases para futuras negociaciones. La expectativa del Gobierno es de iniciar en dos meses una nueva mesa de diálogo social centrada en la adecuación de la directiva europea de Salarios Mínimos a la legislación española. Entre los temas a discutir se incluyen los criterios para la compensación y absorción en alzas salariales sobre complementos y pluses, así como la actualización automática de los salarios en los convenios impactados por el nuevo SMI.
Además, subsisten puntos de fricción como la fiscalidad del SMI. Díaz aboga por su exención en el IRPF, propuesta respaldada en aumentos previos, aunque reconoce que la última palabra la tiene el Ministerio de Hacienda, cuya posición aún no es definitiva.
Impacto del incremento del SMI
Según datos de CCOO, este aumento beneficiará principalmente a 1.8 millones de trabajadores a tiempo completo y 263,000 a tiempo parcial, destacando una mayor incidencia en mujeres y población joven. Los sectores más impactados incluyen la agricultura, la hostelería y el comercio, principalmente en ocupaciones elementales y servicios relacionados.