Junta al rojo vivo en Cepyme: Garamendi (CEOE) maniobra para tumbarla y no perder el control
Antonio Garamendi maniobra para evitar la celebración de la Junta de Cepyme, que vota eliminar la delegación de voto y asegurarse el control de la filial de pymes de CEOE en las elecciones
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi y el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva. Foto: Diego Radamés / Europa Press.
Guerra abierta en CEOE por el control de su división de pymes, Cepyme. El presidente de la patronal, Antonio Garamendi está gastando todas sus balas para bloquear su celebración y evitar el punto del día más delicado: la eliminación de la delegación de voto en unas futuras elecciones de Cepyme, una herramienta que permitiría al propio Garamendi anulas las opciones del actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, en unas elecciones que deben convocarse en los próximos meses.
Después de que Garamendi pidiera a Cuerva retirarse del puesto y dejar la presidencia de Cepyme a un puesto de la confianza del dirigente vasco, y de que el mismo Cuerva se negara y avisara que piensa repetir candidatura, la guerra en el seno patronal es ya a tumba abierta. Garamendi está utilizando todas sus artes para presionar a los dirigentes patronales provinciales (los que tienen verdadero poder en las elecciones de Cepyme), para que le cedan el voto a sus responsables, y evitar que las elecciones de Cepyme, que probablemente se celebren en mayo o junio, vuelvan a dar la victoria a Gerardo Cuerva.
Las presiones de Garamendi y su equipo
Fuentes patronales indican que todo el aparato de CEOE ha estado realizando llamada a dirigentes territoriales para movilizar los votos a su favor. Incluso la presidenta de la Fundación CEOE, la exministra Fátima Báñez, se ha implicado a fondo en la ronda de llamadas, aunque no ostenta posiciones orgánicas en el ámbito patronal.
La Junta de Cepyme se va a celebrar hoy a las cinco de la tarde, y la votación en sí dependerá de la afluencia de miembros que una u otra parte sean capaces de movilizar. Fuentes de Cepyme indican que Garamendi está movilizando a todas las organizaciones que pueden decantar la votación a su favor. Aún así, «la votación está muy apretada», indican desde la patronal a ECONOMÍA DIGITAL.
Informe contra el plan de Garamendi
La eliminación de la delegación de voto en Cepyme, tal y como adelantó ayer El Mundo, es uno de los puntos clave que se pretende votar en la Junta. De retirarse esta opción, obligaría a que toda la Junta tuviera que personarse el día de las elecciones en Madrid y llevar a cabo la votación, una votación secreta. La delegación de voto, en cambio, no es anónima.
Desde CEOE presionan para que este punto del día no se celebre mañana puesto que su supresión es algo irregular. Sin embargo, desde Cepyme han elaborado un informe jurídico que avala la supresión de la cláusula que permite la delegación de voto.
En este documento se hace explícito que la medida es perfectamente realizable, y pone como ejemplo que las organizaciones hermanas de Cepyme, es decir, CEOE y ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) «establezcan ambas en sus normas electorales que el voto deberá ser personal y presencial, quedando expresamente prohibidas las representaciones o delegaciones de voto, así como el voto por correo«. Eso sí, esta supresión deberá llevarse a cabo mediante una modificación del Reglamento de Régimen Interior de Cepyme.
La lucha Garamendi-Cuerva
Las tensiones entre Garamendi y Cuerva vienen sucediéndose desde 2022, momento en que se celebraron elecciones en CEOE, y Gerardo Cuerva se mostró reacio a un apoyo sin fisuras y condiciones a Garamendi tal y como este solicitaba. Cepyme no solicitó el voto para la candidatura alternativa a Garamendi, una que encabezaba una dirigente de Foment, aunque tampoco apoyó al dirigente vasco.
La situación no se recondujo en los meses siguientes, y desde el día posterior a las elecciones en CEOE, Garamendi ha buscado la forma de eliminar la independencia orgánica de Cepyme e impulsarla a su agrado, con un presidente de su confianza. El evento que rompió todos los puentes fue la publicación de un manifiesto de Cepyme muy contundente contra el Gobierno, el Manifiesto de la pyme española: por la libertad de empresa, que logró en un acto multitudinario la presencia de la presidenta madrileña, Isabel Díaz-Ayuso. Garamendi se vio descolocado y fuera de lugar en la iniciativa, y decidió poner fin a la carrera patronal de Cuerva.
Desde varios ámbitos patronales, sin embargo, se critica la falta de contundencia de Garamendi frente al Gobierno, especialmente con la vicepresidenta Yolanda Díaz y el presidente, Pedro Sánchez, a pesar de su agenda antiempresa (subida SMI, reducción de jornada, subidas de impuestos, señalamientos…). No comprenden como la CEOE no está en pie de guerra ante el Ejecutivo más hostil que recuerdan en legislaturas.