Rodríguez niega que el Gobierno quiera suelo público para «liberalizarlo al mejor postor»

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, enfatiza la importancia de priorizar el suelo público para proyectos de vivienda pública

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (2i), y el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez (1i), durante una visita a los terrenos propiedad SEPES, en el Ayuntamiento de Soria.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha reiterado el compromiso del Gobierno de favorecer la vivienda pública sobre el modelo de mercado libre en la adquisición de suelos, durante su inspección a la nueva promoción de viviendas en la calle Elio Antonio de Nebrija.

El objetivo del Gobierno, según Rodríguez, es evitar que los suelos sean ‘liberalizados al mejor postor’ y asegurarse de que se destinen a construir vivienda pública. Esta estrategia busca contener el porcentaje del salario que los ciudadanos destinan al alquiler, el cual frecuentemente supera el 30% recomendado.

El proyecto que se está llevando a cabo en Soria pretende ser un referente de acceso a vivienda asequible. La colaboración entre el Ministerio de Vivienda, el Ayuntamiento de Soria y Sepes busca concretar esto mediante la construcción de 78 viviendas en la zona, 40 más en Eduardo Saavedra y la rehabilitación de 150 en la Plaza del Carmen.

Este impulso a la vivienda pública no solo pretende aliviar la carga del alquiler para los ciudadanos, sino también reducir el número de viviendas vacías, aprovechando de manera más eficiente los recursos y espacios urbanos.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta