El Puerto de Barcelona da luz verde al concurso para licitar su tercera terminal de vehículos

Estará ubicada en el muelle Príncep d'Espanya y la concesión será de 27 años, y tiene el objetivo de dar respuesta al creciente tráfico de vehículos nuevos en Barcelona, sobre todo los eléctricos

Foto: Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona ha aprobado el pliegue regulador y la convocatoria del concurso para otorgar su tercera terminal pública de vehículos, ha explicado en un comunicado este miércoles, recogido por Europa Press.

La nueva terminal estará ubicada en el muelle Príncep d’Espanya y la concesión será de 27 años, y tiene el objetivo de dar respuesta al creciente tráfico de vehículos nuevos en Barcelona, especialmente de los eléctricos.

La infraestructura permitirá reforzar las cadenas logísticas que pasan por el enclave barcelonés y potenciar «su papel como hub de distribución internacional para el sector de la automoción».

La terminal tendrá una superficie de 104.938 metros cuadrados a partir de 2027, espacio que incluyen otros edificios y concesiones.

La entrega de superficies se desarrollará en cinco fases, que incluyen el derribo del edificio Tersaco y la nave anexa por parte del futuro concesionario, y las empresas que lo ocupan se trasladarán al edificio ASTA, actualmente en rehabilitación.

El concesionario también se encargará del cierre perimetral, la reparación y pavimentación de su superficie y la instalación de la infraestructura y servicios para su funcionamiento, así como la construcción de las oficinas, talleres y edificios de servicios necesarios.

Propuesta intermodal

Los pliegues del concurso especifican que el Puerto de Barcelona «valorará especialmente» la propuesta intermodal, con protagonismo para el modo ferroviario, y de sostenibilidad.

La nueva terminal estará junto a la terminal ferroviaria del Tram VI del Puerto, que se ampliará para poder operar trenes de 750 metros en los tres anchos de vía posible y al que tendrá acceso directo.

En sostenibilidad, el concesionario deberá usar vehículos de cero emisiones en sus instalaciones y fomentar el uso de camiones eléctricos, así como instalar placas solares y tener medidas para reducir el consumo de agua, entre otras.

El Puerto ha explicado que «valorará especialmente la propuesta estratégica y comercial», que deberá potenciar el papel de Barcelona en el ecosistema portuario europeo y mediterráneo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta