Propuesta legislativa de Sumar para actualizar contratos del sector público alineados con el SMI
Sumar introduce una propuesta legislativa para reformar la Ley de Contratos del Sector Público, adaptándola a las fluctuaciones en el SMI
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, a su llegada a un pleno en el Congreso de los Diputados, a 19 de febrero de 2025, en Madrid (España).
Sumar, liderada por Yolanda Díaz, ha introducido una nueva propuesta legislativa en el Congreso que busca un ajuste en la ley de contratación pública para adaptarla a las recientes subidas en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y a las actualizaciones de los convenios colectivos.
Reforma necesaria para la contratación pública
La proposición de ley presentada por Sumar pretende introducir mecanismos que permitan la actualización de los presupuestos en los contratos públicos en función de los incrementos salariales, asegurando así una ejecución eficaz y de calidad en dichos contratos.
Según la exposición de motivos, la ausencia actual de cláusulas de adaptabilidad ha conducido a una carencia de firmas en las licitaciones públicas y a la resolución de contratos por imposibilidad de ajuste financiero, lo que ha recalado negativamente tanto en empresas como en el nivel de servicios públicos ofrecidos.
La reforma implica un ajuste en el artículo 100 de la Ley de Contratos del Sector Público, definiendo claramente los parámetros económicos como los convenios colectivos que deben considerarse en las licitaciones. Además, añade un nuevo artículo, el 103.3 bis, que estipula un procedimiento detallado para la actualización de los precios cuando los costes laborales excedan las previsiones iniciales y representen al menos el 30% del presupuesto de licitación.
Esta propuesta excluye los contratos de concesión de obras y servicios del mecanismo de actualización propuesto, centrando la aplicación en aquellos acuerdos donde los costes laborales tengan un impacto significativo.
Contexto económico y social
En el contexto de incrementos salariales recientes, esta modificación busca proporcionar estabilidad y previsibilidad a las empresas que participan en la contratación pública, garantizando la calidad y continuidad de los servicios que dependen de estos contratos.