Propuesta de condonación de deuda por Montero en el consejo de política fiscal

María Jesús Montero propondrá un plan de alivio de la deuda para las comunidades autónomas en una reunión clave

La ministra de Hacienda,, María Jesús Montero

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentará una iniciativa para reducir la carga de deuda de las comunidades autónomas en la próxima sesión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

El 26 de febrero será la fecha en la que se discutirá esta propuesta que, según Montero, permitirá a las regiones liberar recursos financieros actualmente destinados al servicio de la deuda para poder invertir más en áreas críticas como la sanidad, educación y dependencia.

«Esperamos una respuesta positiva de las comunidades autónomas, aunque algunas ya han expresado reticencias», indicó Montero, refiriéndose a las críticas de algunos líderes del PP que exigen, antes de cualquier condonación, una revisión completa del sistema de financiación autonómica.

La ministra lamentó la actitud de confrontación por parte de ciertas autoridades regionales, destacando que la medida busca aliviar las finanzas regionales y potenciar la inversión en servicios públicos fundamentales.

Detalles del acuerdo y reacciones

El compromiso de condonación de deuda entre el PSOE y ERC, que incluye una posible quita del 20% para Cataluña, podría extenderse a otras comunidades si así lo desean. Este punto es crucial en el contexto de las negociaciones para la formación de gobierno, buscando apoyo de partidos catalanes.

Las críticas no se han hecho esperar, particularmente de líderes del PP, quienes han tachado la propuesta de «parche» y «chantaje». Prevén plantear la necesidad de una reforma integral del sistema financiero en el próximo Consejo, en un intento por redirigir el diálogo hacia una solución más holística.

La situación del cupo catalán

Aunque la discusión sobre el ‘cupo catalán’ no ha progresado significativamente en términos de cambios legislativos concretos, Montero subrayó que el acuerdo responde al deseo de autogobierno en Cataluña, incluyendo un mayor control sobre la recaudación de impuestos y una contribución solidaria para garantizar la calidad de los servicios públicos en todo el país.

«Nuestro objetivo siempre ha sido asegurar la equiparación territorial y mejorar la convivencia entre las comunidades», concluyó la ministra.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta