Escalada en los precios de alquiler: se elevan un 15% en enero
Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia lideran las subidas más significativas según el último índice de Fotocasa
Archivo – Carteles de venta y alquiler de pisos en el barrio de Almagro, a 12 de marzo de 2023, en Madrid (España).
El comienzo de 2025 ha dejado sentir su impacto en el mercado inmobiliario de alquiler en España, con un incremento interanual en enero del 15%, representando este el mayor salto desde agosto de 2018. Según los datos más recientes del ‘Índice Inmobiliario Fotocasa’, el coste medio ha llegado a 1.080 euros por vivienda.
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, ha destacado la ‘grave crisis’ de disponibilidad de viviendas para alquiler de larga duración, con una oferta que disminuye mientras la demanda se mantiene intensa.
Este considerable aumento arrastra consigo a casi todo el país. Castilla-La Mancha, Madrid y Región de Murcia encabezan la lista de comunidades con subidas por encima del 15%, seguidos de cerca por otras tantas que observaron incrementos notables. Por otro lado, las provincias de Segovia, Araba – Álava, Cantabria y Huelva han mostrado un descenso o estancamiento en los precios de alquiler.
Ranking de precios
El panorama en las grandes ciudades también captura la acelerada escalada de precios. Ciudad Real lidera las subidas con un formidable aumento interanual encadenando ya docenas de meses en esta tendencia. Según Fotocasa, el coste por metro cuadrado en zonas como Barcelona y Madrid sobrepasa ampliamente los 20 euros, lugares que siguen siendo los más caros de España.
En el extremo opuesto, provincias como Jaén, Ciudad Real y Badajoz ofrecen los precios más accesibles, aunque aquí los aumentos también son palpables, reflejando una tendencia nacional generalizada.
El análisis detallado de capitales de provincia resalta un aumento en 41 de ellas, con Ciudad Real capital, Castellón de la Plana y Sevilla capital, observando los mayores crecimientos interanuales.