El precio de las viviendas en las costas sube el 5,7 %, casi el doble que la media de España

El coste de la vivienda en los municipios costeros se situó en 1.740 euros/m2, por encima de la media nacional, que fue del 3,3 %.

Vista de la playa de Platja d'Aro (Girona). EFE/David Borrat.

Vista de la playa de Platja d’Aro (Girona). EFE/David Borrat.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Durante el primer trimestre de 2024, los precios de las propiedades en las zonas costeras de España continuaron su tendencia al alza, según el último informe de Tinsa, firma especializada en valoración y consultoría inmobiliaria. El incremento interanual alcanzó un notable 5,7%, superando la media nacional del 3,3%.

El costo medio por metro cuadrado de la vivienda en los municipios costeros se situó en 1.740 euros, cifra que marca una diferencia significativa respecto al promedio nacional. Este aumento también representa una aceleración respecto al crecimiento registrado en el mismo periodo del año anterior, que fue del 3,1%.

A pesar de una disminución en la actividad de compraventa y en la emisión de visados durante el año pasado, Tinsa reporta que no hay señales generalizadas de sobrevaloración en el mercado costero, salvo en puntos específicos y minoritarios como algunas zonas de las islas y la Costa Mediterránea, destacándose el caso de Ibiza.

Este panorama refleja una gran demanda por propiedades en las costas españolas, impulsada por factores como la atracción de segundas residencias y el interés de inversores en un mercado aún dinámico y en expansión.

Incremento del 3,9% en vivienda vacacional en la costa

En el primer trimestre de 2024, el mercado de vivienda vacacional en la costa española mostró un aumento del precio del 3,9% respecto al año anterior, según datos recientes de Tinsa, empresa líder en valoración y consultoría inmobiliaria.

El precio medio por metro cuadrado de las propiedades vacacionales en la costa se situó en 2.650 euros, reflejando una desaceleración frente al incremento del 6,3% registrado en el mismo periodo de 2023. Esta tendencia sugiere un ajuste en el mercado de primera residencia en estas localizaciones.

Fachadas de edificios tradicionales en el destino de Mallorca. Islas Baleares. España. Foto: Envato
Fachadas de edificios tradicionales en el destino de Mallorca. Islas Baleares. España. Foto: Envato

Las variaciones por regiones mostraron un aumento del 1,9% en la costa norte y un 8,3% en las islas. Entre las provincias, los mayores aumentos se observaron en Málaga (9,3%), Islas Baleares (8,8%) y Alicante (7,2%).

A nivel municipal, solo 12 de los 257 municipios costeros experimentaron una reducción en los precios, con caídas moderadas que oscilaron entre el -0,4% y el -2,2%.

Destacan los notables incrementos en localidades como Artà (23,2%), Llucmajor (15,5%) y Sant Lluís (14,5%) en las Islas Baleares, subrayando la demanda sostenida en destinos turísticos populares.

Este panorama indica una estabilidad relativa en el mercado de vivienda vacacional en la costa española, con señales de moderación en los incrementos de precios en comparación con periodos anteriores, mientras persiste un interés en estas propiedades como inversiones y segundas residencias.

Récords de precios en Ibiza, que superan niveles pre-crisis

En Ibiza, dos de sus municipios han visto cómo los precios de la vivienda superaron en más de un 30% los máximos alcanzados antes de la crisis de 2007/2008. Además, en otros 20 municipios de la isla, la distancia respecto a esos niveles históricos fue superior al 10%.

San Jose de sa Talaia lideró con un valor medio de 4.191 euros por metro cuadrado, seguido por Santa Eulalia des Riu con 4.151 euros y Ibiza con 3.656 euros, consolidando así una fuerte presión alcista en los precios residenciales.

Las playas de Santa Eulalia (Ibiza). EFE/ Sergio G. Cañizares

Tinsa ha alertado sobre un claro sobrecalentamiento en el mercado inmobiliario de Ibiza, con una tensión extrema en los precios y una creciente demanda centrada especialmente en propiedades de lujo.

A pesar de una contracción del 11,2% en el volumen de compraventas de viviendas (tanto primera como segunda residencia) en los municipios costeros durante 2023, estas transacciones siguen representando alrededor del 40% del total, destacándose además un incremento en la participación de clientes extranjeros.

El mercado inmobiliario en Ibiza continúa atrayendo inversiones significativas, impulsado por su atractivo turístico y un entorno exclusivo que sigue siendo altamente demandado por compradores internacionales y locales por igual.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta