El precio de la vivienda se dispara a los valores más altos en 15 años

La vivienda se encarece un 4,3% entre enero y marzo hasta alcanzar un precio medio superior a los 1.854 euros por metro cuadrado

Una persona pasa ante el escaparate de una agencia inmobiliaria. Foto: EFE.

Una persona pasa ante el escaparate de una agencia inmobiliaria. Foto: EFE.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El precio de la vivienda se ha encarecido un 4,3% durante los tres primeros meses del año hasta alcanzar los 1.865,8 euros/m2. Si se toma como referencia el trimestre anterior, se evidencia que el precio es un 1,3% más elevado. Tal y como evidencian los datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, no se alcanzaban unos valores tan elevados desde finales de 2009, cuando se superaron los 1.892 euros/m2.

La subida en el precio de la vivienda, tiene lugar después de que escalara al concluir el año pasado un 5,3% hasta los 1.842,3 euros/m2. Cabe recordar que el 2023 fue un año marcado por las subidas de tipos de interés emprendidas por el Banco Central Europeo (BCE) para atajar la inflación, lo que comportó que el mercado de vivienda se enfriara, si bien no comportó un impacto negativo en los precios.

El coste de la vivienda acumula tres trimestres consecutivos por encima de los 1.800 euros, un valor que no se alcanzaba desde el cuarto trimestre de 2010. Las cifras registradas entre enero y marzo de este año, igualan prácticamente las marcadas a inicios de 2010, poco después del estallido de la burbuja inmobiliaria.

El precio ronda los 2.000 euros

Si se pone el foco sobre las viviendas con una antigüedad de hasta cinco años, los datos arrojan un incremento del 4,1% en el precio y un 1,5% respecto al trimestre precio hasta rozar los 2.200 euros por metro cuadrado.

Más elevado es el encarecimiento que han experimentado las viviendas de más de cinco años, del 4,4% respecto el año anterior y un 1,2% por encima de los valores del último trimestre de 2023, hasta los 1.855,80 euros por metros cuadrado.

Las cifras son las más elevadas desde 2010, cuando comenzó la serie histórica del ministerio para ambas categorías, y comienzan a aproximarse a los 2.000 euros por metro cuadrado.

El precio de la vivienda protegida, por su parte, se situó en los 1.167,6 euros por metro cuadrado, un valor que arroja un incremento del 0,3% en tasa interanual y del 0,1 % en tasa trimestral.

En consonancia con el resto de viviendas, las cifras son las más elevadas desde 2005, cuando se dio el pistoletazo de salida a la serie histórica disponible.

Baleares, donde más sube el precio

Analizando los datos por comunidades autónomas, salta a la vista que el precio de la vivienda se encareció en todas las comunidades autónomas. Las subidas más notables las registraron Baleares, con un 8,3%; Cantabria, con un 7,2%; Canarias, con un 7,1%; Comunidad Valenciana, con un 7%, y Andalucía, con un 6,1%.

Comparando el precio medio del metro cuadrado, se desprende que la región más cara ha sido la Comunidad de Madrid, con 3.116 euros. Por detrás, figura Baleares, con 3.034 euros. Ambas comunidades autónomas son las únicas con un importe superior a los 3.000 euros por metro cuadrado. A continuación, se sitúan País Vasco, con 2.575 euros, y Cataluña, con 2.265 euros.

Por el contrario, los precios más bajos se han localizado en Extremadura, con 888 euros, y en Castilla-La Mancha, con 956 euros, siendo las únicas en las que el metro cuadrado está por debajo de los 1.000 euros. Entre enero y marzo se han contabilizado 154.755 tasaciones, siendo un requisito básico a la hora de solicitar una hipoteca, el 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior. 

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta