El precio de la gasolina repunta a las puertas de Semana Santa, pero llenar el depósito sale más barato que hace un año

Los datos no reflejan todavía el desplome del petróleo en los mercados de futuros

La gasolina más barata de la A4 se encuentra en la Ronda Norte de Sevilla. Foto: Freepik.

Los precios de la gasolina y del diésel han repuntado ligeramente

Los precios de los carburantes han sufrido un ligero repunte a las puertas de la Semana Santa. A pesar del incremento, llenar el depósito con los precios actuales es considerablemente más barato que el año pasado por las mismas fechas. Además, la brusca caída del petróleo producida esta semana aún no se ha visto reflejada en los precios de la gasolina y el diésel.

El diésel en España ha registrado su primer incremento desde mediados de febrero, mientras que la gasolina ha repuntado por segunda semana consecutiva a las puertas del inicio de las vacaciones, según los últimos datos publicados por el Boletín Petrolero de la UE.

De este modo, el precio medio del litro de diésel se ha encarecido un 0,069% esta semana con respecto a la anterior, para situarse en los 1,440 euros. Se trata de su primera subida tras seis semanas de bajadas. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina ha vuelto a encarecerse, con un repunte del 0,39% hasta los 1,517 euros.

Los datos no reflejan aún el desplome del petróleo en los mercados de futuros a raíz de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. El precio del barril de crudo Brent, de referencia europea, ha caído hasta el nivel de los 64 dólares, mientras que el West Texas Intermediate ha hecho lo propio hasta los 61 dólares.

Para esta Semana Santa, el primer gran periodo festivo del año, la DGT prevé más de 15,8 millones de desplazamientos en la operación especial de tráfico, que arrancó este viernes y se prolongará hasta la medianoche del próximo lunes 21 de abril, festivo en Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra.

Hasta mediados del pasado mes de octubre, los carburantes habían llegado a sumar un abaratamiento del 8,9%, en el caso de la gasolina, y del 9,2%, para el diésel, desde que inició en julio de este año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año.

Llenar el depósito de gasolina cuesta 7 euros menos que el año pasado

Sin embargo, poco antes de Navidades entraron en una espiral alcista que se mantuvo hasta bien entrado el año 2025. A precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 79,1 euros, lo que supone que es unos 5,6 euros más barato que en las mismas fechas del año pasado,

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio supone un desembolso de unos 83,43 euros, 7,1 euros menos que en la misma semana de 2024, cuando el precio marcaba de media los 90,53 euros.

El precio medio del litro del diésel se mantiene por debajo los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania (24 de febrero de 2022) cuando reflejaba1,479 euros el litro. La gasolina, por su parte, sigue también por debajo del precio de los 1,591 euros el litro que tenía en ese momento.

En cualquier caso, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. La evolución en la cotización del petróleo tampoco se traslada directamente a los precios de la gasolina y diésel, sino que tarda un tiempo en reflejarse.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta