El Gobierno piensa poner coto a los pisos turísticos con la introducción del IVA

El ministerio de Consumo insta a las ciudades a que se sumen a la investigación del Gobierno para "perseguir" la publicidad de los pisos turísticos ilegales

Protesta contra los pisos turísticos ilegales. Foto EFE-Chema Moya

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha planteado introducir el IVA en la actividad de los pisos turísticos en España y que tributen «como cualquier actividad comercial» para frenar el aumento de la oferta ilegal.

Así lo ha manifestado en una entrevista en el programa ‘Espejo Público’ de Antena 3, en la que ha defendido que «si no se aplica IVA» a la vivienda vacacional, se esta incentivando su uso.

«Lo que tenemos que hacer es incentivar de todas las maneras posibles que se destine la vivienda al uso principal que tiene que tener, que es a que la gente viva en ella, mientras construimos más vivienda pública y alquiler social», ha añadido el ministro.

Durante su intervención, también ha instado a «las ciudades de toda España» a que se sumen a la investigación del Gobierno para «perseguir» la publicidad de los pisos turísticos ilegales: «Es una situación descontrolada e inaceptable».

Así, ha puesto como ejemplo a la ciudad de Madrid, en la que ha denunciado que «hasta el 90% de los pisos turísticos no disponen de licencia para ello».

«Esta situación está afectando a la vida de muchísimas de nuestras ciudades, haciendo que los precios del alquiler suban una barbaridad y que la gente tenga que abandonar sus barrios. Es una problemática esencial», ha criticado Bustinduy.

Reuniones de Vivienda con los municipios

Este martes, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunió con la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y sus comisiones de Vivienda y de Turismo para empezar a trabajar de forma conjunta con el objetivo de abordar la situación de los pisos turísticos.

Entre las posibles soluciones se planteó la posibilidad de estudiar algunas modificaciones legislativas, como la Ley de Propiedad Horizontal, tal y como adelantó la ministra ayer por la mañana en el programa la ‘Mirada Crítica’ de Telecinco.

En concreto, la decisión de estudiar una posible modificación de la Ley de Propiedad Horizontal se basa en dos sentencias del Tribunal Supremo (1643/2023, de 27 de noviembre, y 1671/2023, de 29 de noviembre), que hablan de la necesidad de dar más poder de decisión a los vecinos y las vecinas de las propiedades de fincas.

«Lo que voy a hacer es ofrecer una norma con la idea de facilitar todos los instrumentos. Si es necesario abordar la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, haremos una propuesta», detalló, además de añadir que «para poder llegar a esa consecución, necesitaremos después forjar los acuerdos parlamentarios, y tengo confianza en que en un asunto como este lo vamos a hacer».

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta