Estas son todas las personas que pueden solicitar el bono eléctrico en 2025

El Gobierno mantiene esta ayuda para aliviar la factura de la luz en hogares vulnerables y amplía su cobertura a colectivos especialmente sensibles

bono electrico

Foto: freepik

Miles de familias podrán beneficiarse en 2025 del bono social eléctrico, una medida impulsada por el Gobierno para mitigar los efectos del coste de la energía en los hogares más vulnerables. Este mecanismo de protección consiste en un descuento directo en la factura de la luz, que puede oscilar entre el 25% y el 65%, dependiendo del grado de vulnerabilidad del consumidor.

Este bono solo puede ser solicitado por personas físicas que figuren como titulares de un contrato de electricidad en su vivienda habitual, la cual debe tener una potencia contratada igual o inferior a 10 kW. Además, quienes obtengan esta ayuda podrán acceder automáticamente al bono social térmico, un complemento económico destinado a cubrir los gastos de calefacción y agua caliente, gestionado por las Comunidades Autónomas según la zona climática.

¿Quién puede acceder al bono social eléctrico?

El Gobierno ha establecido distintos niveles de acceso al bono social, diferenciando entre consumidores vulnerables y consumidores vulnerables severos. Ambas categorías se determinan en función de la renta familiar, la composición del hogar y circunstancias personales especiales.

Se consideran consumidores vulnerables en 2025:

  • Hogares con bajos ingresos, es decir, aquellos cuya renta anual no supere 1,5 veces el IPREM en 14 pagas, unos 8.400 euros al año.
  • Familias numerosas, sin importar su nivel de ingresos, siempre que dispongan del título oficial vigente.
  • Pensionistas que perciban pensiones mínimas de jubilación o incapacidad permanente, y que no tengan ingresos adicionales superiores a 500 euros anuales.
  • Víctimas de violencia de género o terrorismo, debidamente acreditadas.
  • Personas con discapacidad igual o superior al 33% o en situación de dependencia, grado II o III.
  • Perceptores del Ingreso Mínimo Vital, incluidos todos los miembros de su unidad de convivencia.

En el caso de los consumidores vulnerables severos, se exige un nivel económico aún más ajustado:

  • Ingresos anuales iguales o inferiores al 50% de los umbrales establecidos para consumidores vulnerables (es decir, unos 4.200 euros al año para una persona sola).
  • Familias numerosas con una renta inferior a 16.800 euros anuales.
  • Pensionistas cuya unidad familiar no supere los 8.400 euros de ingresos anuales.
  • Personas que ya reciben el Ingreso Mínimo Vital, pero que también estén por debajo del umbral reducido del 50%.

Documentación y pasos para solicitar el bono

El proceso de solicitud del bono social eléctrico en 2025 es gratuito, pero requiere cumplir ciertos pasos y presentar una serie de documentos que justifiquen la situación del solicitante y su familia. Entre ellos se encuentra el formulario oficial de solicitud, que debe ir firmado por todos los mayores de 14 años del hogar, junto con copias del DNI o NIE, el certificado de empadronamiento colectivo, y los documentos que acrediten vínculos familiares, como el libro de familia o certificados de nacimiento y matrimonio.

Documentación adicional según el colectivo al que se pertenezca:

  • Familias numerosas: título oficial vigente.
  • Personas con discapacidad: certificado oficial que acredite al menos un 33%.
  • Personas en situación de dependencia: documento que acredite el grado II o III.
  • Víctimas de violencia de género o terrorismo: resolución judicial, policial o informe de los servicios sociales.

¿Cómo presentar la solicitud?

La solicitud del bono social puede presentarse de varias maneras, en función de la comercializadora regulada con la que tengas contratado el suministro eléctrico (solo se aplica a la tarifa PVPC):

  • Telemáticamente, a través de la web oficial de tu comercializadora de referencia.
  • Presencialmente, en las oficinas de atención al cliente.
  • Por teléfono, fax o correo electrónico, si lo permite la empresa.
  • Por correo postal, enviando la solicitud y la documentación adjunta.

El bono social eléctrico no tiene un plazo cerrado para solicitarlo. Mientras el solicitante cumpla con los requisitos exigidos, puede tramitar su petición en cualquier momento del año. No obstante, cuanto antes se formalice, antes comenzará a aplicarse el descuento en la factura.

En un contexto de precios energéticos volátiles y alto coste de vida, esta ayuda puede suponer un respiro económico considerable. El bono social eléctrico continúa en 2025 como una de las medidas más importantes para reducir la desigualdad energética y asegurar el acceso básico a la electricidad para los hogares más vulnerables.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta