Los militares están de celebración: Pedro Sánchez sube el sueldo a los soldados

El Consejo de Ministros aprobará el próximo mes de marzo un decreto por el que se incrementará el salario a los miembros de las Fuerzas Armadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control, Congreso de los Diputados, a 12 de febrero de 2025, en Madrid (España).

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado una significativa mejora salarial para los miembros de las Fuerzas Armadas, que entrará en vigor en 2025. Esta medida, que implica una inversión de 400 millones de euros, busca reconocer y compensar adecuadamente la labor de los militares, así como cumplir con los compromisos internacionales en materia de defensa y seguridad.

Una subida salarial confirmada por Pedro Sánchez que variará en función del puesto

Un incremento salarial que consistirá en una subida lineal de 200 euros mensuales para todos los efectivos de las Fuerzas Armadas. Además, se consolidará un incentivo adicional de 100 euros que el personal de tropa y marinería ya venía percibiendo desde 2024, lo que eleva su aumento total a 300 euros mensuales.

Dicha decisión será formalizada mediante un decreto que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en marzo, tras la celebración de un pleno extraordinario del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, lo cual supone que, en alguna fecha aún por confirmar a lo largo de 2025, se hará efectiva esta subida salarial.

Actualmente, el gasto en defensa de España representa el 1,28% del Producto Interior Bruto con una inversión de 19.700 millones de euros en 2024. Para alcanzar el objetivo del 2% del PIB en 2029, establecido en los compromisos con la OTAN, será necesario un incremento anual de aproximadamente 4.000 millones de euros, lo que situaría el gasto en defensa en 36.560 millones de euros para ese año.

Un incremento insuficiente para algunas asociaciones profesionales

No obstante, a pesar de este esfuerzo presupuestario, diversas asociaciones profesionales de militares consideran que el aumento salarial es insuficiente. Argumentan que, aunque la medida representa un avance, no compensa adecuadamente las responsabilidades y riesgos asociados al servicio militar. Además, señalan que la profesión sigue enfrentando desafíos en términos de atractivo y retención de personal, evidenciados por la disminución de efectivos en los últimos años.

Sin embargo, en lo relativo a los términos salariales, los militares españoles han experimentado incrementos en los últimos años. Por ejemplo, en 2024, los sueldos anuales para diferentes rangos oscilaron entre 16.188 euros para un soldado o marinero temporal y 59.387 euros para un General de Ejército o Almirante General. Con la nueva subida, estos salarios se verán incrementados en 200 euros mensuales, y en el caso de la tropa y marinería, en 300 euros mensuales debido al incentivo consolidado.

Todo ello, de la mano de una iniciativa que forma parte de una estrategia más amplia del Ministerio de Defensa para fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas y cumplir con los compromisos internacionales de España. Además del aumento salarial, se prevé incrementar el número de efectivos en 7.500 durante los próximos cuatro años, con el objetivo de alcanzar un total de 20.000 nuevos militares a medio plazo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta