Este es el patrimonio de Yolanda Díaz, la ‘hooligan’ del Gobierno

A pesar de su influencia política y su cargo como vicepresidenta, Díaz declara un patrimonio inmobiliario reducido y sin grandes inversiones

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha sido una de las figuras políticas más influyentes en los últimos años en España. Su trayectoria en la política comenzó en Galicia, donde desarrolló su carrera en Izquierda Unida antes de dar el salto a la esfera nacional. Sin embargo, más allá de su actividad política, su patrimonio personal también ha sido objeto de análisis, especialmente desde que forma parte del Ejecutivo.

De abogada en Ferrol a ministra de Trabajo

Nacida en 1971 en Fene, A Coruña, Yolanda Díaz estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se especializó en temas laborales y urbanísticos. Tras finalizar su formación, trabajó como becaria en un despacho de abogados, para luego establecer su propio bufete en Ferrol, donde se dedicó a la defensa de los derechos laborales de los trabajadores.

Su incursión en la política comenzó en 2005, cuando se integró en la coordinación de Izquierda Unida en Galicia. Dos años después, en 2007, fue cabeza de lista en Ferrol, consolidando su papel como una de las figuras emergentes de la izquierda gallega. Durante 12 años, hasta 2017, lideró Esquerda Unida, dejando el cargo para centrarse en su carrera política a nivel nacional.

Su gran oportunidad llegó en enero de 2020, cuando fue designada ministra de Trabajo y Economía Social dentro del gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Con la salida de Pablo Iglesias en 2021, Díaz ascendió a vicepresidenta tercera del Gobierno, consolidando su influencia dentro del Ejecutivo. Actualmente, mantiene el cargo de vicepresidenta segunda, siendo una de las principales impulsoras de las reformas laborales más destacadas del actual Gobierno.

Como alta representante del Gobierno, Yolanda Díaz recibe un sueldo anual de 84.600,72 euros brutos, lo que equivale a un salario mensual de 7.340,48 euros brutos. Esta cifra la sitúa dentro de los rangos salariales más altos dentro de la Administración pública, aunque en comparación con el sector privado, sigue siendo inferior a la retribución de muchos directivos de grandes empresas.

Un patrimonio inmobiliario de casi 40.000 euros

A pesar de su posición dentro del Gobierno, el patrimonio declarado por Yolanda Díaz es relativamente modesto en comparación con otros altos cargos del Estado. Según los datos publicados en el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado, en 2021 la vicepresidenta declaró un patrimonio inmobiliario valorado en 39.837,21 euros.

Esta cifra, en términos de bienes inmuebles, resulta bastante inferior a la de otros ministros y altos cargos del Ejecutivo, lo que indica que no cuenta con grandes inversiones en propiedades. Además, su declaración patrimonial refleja que no posee acciones ni participaciones en empresas, lo que demuestra una clara desvinculación de los mercados financieros.

Otro dato llamativo de la declaración patrimonial de Díaz es la ausencia de planes de pensiones, seguros de vida o inversiones privadas. En un contexto en el que muchos políticos buscan diversificar sus ahorros y asegurar su futuro financiero, la vicepresidenta opta por un modelo de gestión económica más austero.

En el apartado de “demás bienes y derechos de contenido económico”, Díaz solo declaró 3.374,75 euros, lo que sugiere que no cuenta con grandes ahorros o activos líquidos más allá de su salario mensual.

Un perfil económico alejado de las grandes fortunas

Si bien su sueldo ministerial le permite mantener un nivel de vida cómodo, su patrimonio es notablemente inferior al de otros miembros del Gobierno. A diferencia de algunos dirigentes políticos que han acumulado importantes fortunas a lo largo de su carrera, Díaz mantiene un perfil económico sin grandes lujos ni inversiones destacadas.

Este aspecto ha sido utilizado por sus seguidores como un ejemplo de su compromiso con los valores de la izquierda, mientras que sus críticos cuestionan la viabilidad de un modelo económico basado en una gestión financiera tan limitada.

En un panorama donde la transparencia patrimonial de los políticos es cada vez más relevante, la declaración de bienes de Yolanda Díaz refleja un perfil económico moderado y sin grandes riquezas. A pesar de su posición clave en el Gobierno y de su relevancia política, su patrimonio sigue siendo uno de los más modestos entre los altos cargos del Ejecutivo.

Con un salario anual de más de 84.000 euros, un patrimonio inmobiliario inferior a los 40.000 euros, y sin inversiones en empresas ni planes de ahorro, la líder de Sumar mantiene un perfil financiero que, para algunos, responde a la coherencia con su discurso político, mientras que otros consideran que podría ser insuficiente para garantizar su estabilidad económica a largo plazo.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta