Nuevo plan de Hacienda que facilitará la gestión de deuda para los ayuntamientos

Esta ampliación permitirá que los municipios gestionen mejor su deuda, generando ahorros y estabilizando su situación fiscal

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de abril de 2025, en Madrid (España).

El Ministerio de Hacienda ha anunciado una expansión en el plazo de amortización de préstamos para municipios altamente endeudados, extendiéndolo hasta 20 años. Esta disposición viene como un respiro para 85 ayuntamientos que luchan contra grandes cargas financieras.

Detalles de la nueva medida económica

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado modificaciones significativas en la gestión de deudas de los ayuntamientos, con la principal estrategia de extender el plazo de amortización de los préstamos existentes en 10 años adicionales, lo que suma un total de hasta 20 años para aquellos municipios con tasas altas en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Los ayuntamientos elegibles para estas nuevas condiciones son aquellos que se encuentren bajo un plan vigente de sostenibilidad financiera, o aquellos que, hasta el momento, no retrataron los beneficios de acuerdos anteriores, pero que mantienen una deuda viva notablemente alta. Además, las modificaciones permitirán desplazar los vencimientos de los pagos entre junio y octubre de 2025 hasta el 30 de diciembre del mismo año.

Para beneficiarse del plan, los municipios deben haber presentado su liquidación presupuestaria de 2023 o 2024, o la ejecución del cuarto trimestre de 2024, o el presupuesto para 2025 antes del 31 de marzo de 2025. Además, deben cumplir con uno de los siguientes criterios: tener una deuda superior al 110% de sus ingresos corrientes o que los préstamos previstos para 2026 alcancen al menos el 95% de las cuotas de 2025.

Impacto económico y futuro de la medida

La extensión del plazo de préstamo no solo disminuirá las cuotas anuales a pagar por los préstamos, fomentando un alivio fiscal a corto plazo, sino que también posibilitará a los municipios la generación de ahorros a largo plazo con el establecimiento de cuotas crecientes hasta el año 2070.

Es de destacar que las condiciones de los préstamos, incluyendo los tipos de interés, se mantendrán conforme estaban estipuladas previamente, asegurando una transición suave a las nuevas condiciones fiscales proposicionadas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta