Ni Suiza ni Austria: este país de Europa paga a sus trabajadores el triple que España

Cuenta con 670.000 habitantes y bate récords salariales

La subida del SMI ya representa más del 70% del salario medio de las pymes. ECONOMÍA DIGITAL

En términos salariales Holanda, Suiza y Austria suelen ser mencionados como referentes por sus grandes expectativas salariales. Sin embargo, hay un país que supera ampliamente a ambos y que lidera el ranking de los salarios más altos en el continente: Luxemburgo. Este pequeño estado europeo -2.586 km2- no solo ofrece sueldos significativamente superiores a la media de la Unión Europea, sino que también triplica los ingresos medios de los trabajadores en España.

Una mano sobre unas monedas
Salarios en Europa. Foto: Freepik

Líder indiscutible en salarios

Luxemburgo ocupa el primer lugar en Europa en términos de salarios medio. En 2025, el salario medio mensual bruto en este país asciende a 7.418 dólares (unos 6.800 euros), una cifra que no tiene comparación con otros países europeos. El nivel salarial se debe principalmente a su robusta economía basada en los sectores financiero y bancario, que atraen a profesionales altamente cualificados. Además, cuenta con un sistema de indexación salarial único que ajusta automáticamente los sueldos al ritmo de la inflación, garantizando el poder adquisitivo de sus trabajadores.

España registra un salario medio bruto mensual de 1.822 euros, según datos recientes. Esto significa que un trabajador medio en Luxemburgo gana más del triple que uno en nuestro país. Incluso si se compara con otros países europeos con salarios elevados, como Alemania o Francia, Luxemburgo sigue destacando por su capacidad para ofrecer ingresos significativamente más altos.

Salario en España
El Salario Mínimo Interprofesional subió en España. Foto: 8Photo

Aspecto llamativo del mercado laboral luxemburgués es su salario mínimo. Desde enero de 2025, el salario mínimo para trabajadores no cualificados es de 2.637 euros mensuales brutos, mientras que para los cualificados asciende a 3.165 euros. Estas cifras no solo son las más altas de Europa, sino que superan ampliamente la media salarial de muchos países del continente. Por ejemplo, el salario mínimo del país europeo es casi seis veces mayor que el de Bulgaria (477 euros) y más del doble que el español.

Además, Luxemburgo aplica un sistema progresivo para ajustar estos mínimos según la inflación y las condiciones económicas generales. Esto asegura que incluso los trabajadores con menores ingresos mantengan un nivel de vida elevado y estable.

Comparativa con España

La brecha salarial entre ambos países pone en evidencia las desigualdades económicas. Mientras que Luxemburgo lidera con sueldos elevados y una economía dinámica, España se encuentra en una posición intermedia dentro del bloque comunitario. Según datos recientes, el salario promedio español es un 20% inferior a la media europea y muy distante del nivel salarial de países como Alemania o Francia.

Además, aunque hemos avanzado en reducir la brecha salarial respecto a países del este europeo como Polonia o Hungría, seguimos enfrentándonos a retos significativos como la precariedad laboral y la desigualdad salarial entre géneros.

Los altos salarios en Luxemburgo van acompañados de un elevado costo de vida. El precio medio del alquiler o la compra de vivienda está entre los más altos de Europa, lo que obliga a muchos trabajadores a residir en países vecinos como Francia o Alemania y desplazarse diariamente al Gran Ducado. Aun así, los ingresos elevados permiten afrontar estos gastos sin comprometer significativamente la calidad de vida.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta